Hay que hablar de la guerra. Lo hizo Homero al inicio de la historia de la literatura. Y lo hacemos todavía hoy, 3.000 años después, cuando la violencia –y el dolor ciego que causa– somete la realidad y la hace trizas para crear otra realidad paralela, nueva,...
La cultura concebida como un catálogo de maravillas
Hace años, visité con mi familia un antiguo convento que fue colegio a principios del siglo XX. No sabíamos qué nos depararía aquel vetusto edificio hoy en día utilizado como residencia para unos pocos estudiantes universitarios y para algunas monjas ya retiradas....
Reconstruyendo a Cioran: cómo explicar el mundo pintando agujeros
Hace ya años, cuando estudiaba en la universidad, me contaron una anécdota sobre Emil Cioran. Desconozco si es auténtica –al menos, no la he visto reproducida–, pero la dejo aquí, porque me resulta iluminadora. A mediados de los años ochenta, el pintor Miquel Barceló...
Hacer arte con la vida misma: Caravaggio y el sentido del drama
La pregunta por el silencio –o por su ausencia– recorre la historia del arte. También la pregunta por su opuesto, que es la expresión dramática. «El creador –sostenía nuestro Ramón Gaya– no aspira a la palabra, es decir, al arte, a la obra, sino al silencio; claro que...
El regreso de los grandes libros
A finales de 2006, Christopher Beha, actual editor de la revista Harper's Magazine, acababa de dejar su trabajo después de haber superado un cáncer con mal pronóstico. Anhelaba ser novelista, aunque sospechaba que carecía del talento suficiente para ello. Se...
De Caín a Abel: un vistazo al estertor de nuestra cultura
Sabemos que los antiguos utilizaron la palabra cultura. Preferían hablar de la ciudadanía para enfrentarla al concepto de la barbarie, que era lo ajeno a la polis. En el reino de la etimología, se vincula la cultura al cultivo de la tierra –de ahí, la palabra...
Cuatro milenios atados al mástil de las leyes
En su obra Between Quran and Kafka. West-Eastern Affinities, el filósofo iraní Navid Kermani sostuvo que, detrás del nihilismo o del totalitarismo, se esconde el silencio espectral de las sirenas: no sólo el de su canto hipnótico –que tanto temía el mundo clásico–,...