Nuevo libro
Florecer
Esta obra intenta un doble acercamiento a la cuestión: una de tipo literario/narrativo (llevada a cabo por Daniel Capó) y otro de carácter más filosófico/conceptual (realizada por Carlos Granados). El fenómeno que se pretende describir (el «florecimiento») obliga, en cierta manera, a asumir este tratamiento dispar.
DESTACAMOS: Louise Glück, Nobel de Literatura 2020. A continuación puedes leer el artículo que publicamos.
La música más bella CLXXVI
La divina
La música tiene rasgos divinos que no pueden reducirse fácilmente a una lógica algorítmica. Lo mismo sucede con la literatura y con el resto de las artes. Ramón Gaya hablaba de la obediencia como sello distintivo del verdadero artista: obediencia a la realidad o, si...
Pedro Sánchez o las políticas de la dignidad
En su reciente Los derechos en broma (Ed. Deusto, 2023), Pablo de Lora ha arremetido en contra de la perversa moralización de la política, que es todo lo contrario a una defensa de la virtud publica. Decía Deirdre McCloskey en su ya clásico tratado sobre las virtudes...
¡Viva la libertad, carajo!
Lejos del aire melancólico de la revuelta, el grito de «¡Viva la libertad, carajo!» se ha convertido entre los argentinos en algo más que una proclama política. Su visceralidad apela a los instintos más inmediatos de una sociedad que lleva demasiado tiempo sometida al...
No me preocupa el Estado
Nada es sencillo en el reino de la incertidumbre. Tras la amnistía pactada por el PSOE con las formaciones independentistas, varias líneas rojas se sobrepasaron. La democracia española se asoma al abismo en lo que tiene propiamente de formal –los contrapesos...
No es casual
Como a tantos otros institucionistas, a José Castillejo (1877-1945) le dolía España. Era un hombre austero y culto que amaba Inglaterra, la pedagogía y cuidar los olivos de su jardín. Desde la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, puso en...
Heredera de la Corona
Este martes, día simbólico y crucial para la democracia española, doña Leonor de Borbón juró lealtad a la Constitución y a las leyes, fidelidad a la nación y al Rey, y leal desempeño de sus funciones como sucesora en la Jefatura del Estado. Día histórico, además,...
En las librerías
Es muy hermoso lo que explica Jeff Deutsch, en su recientemente publicado In Praise of Good Bookstores, acerca de las viejas librerías de barrio que coloreaban en nuestra infancia y juventud el rostro de las ciudades. Dice Deutsch: «La buena librería versa sobre la...
¿Dónde estás, padre?
Escucho en casa una vieja grabación de la ópera Elektra, de Richard Strauss, que dirigió Eugen Jochum entre las ruinas de Hamburgo en 1944, cuando la ciudad ya había sido arrasada por los bombarderos aliados en la llamada Operación Gomorra. Hay algo sobrecogedor en...
Horror en Israel
Ninguna guerra es gratuita. Tampoco la locura lo es. La ruptura de la frontera de Gaza por los terroristas de Hamás encuentra pocos precedentes en la historia reciente —Borja Lasheras hablaba, con acierto, de progromo— y nos sitúa al borde del abismo. Se suceden los...
La casa dividida
Poder, ruido de fondo y rumores: en política, casi todo se mueve impulsado por estos factores. La prensa se nutre asimismo de estos mismos ingredientes, porque sabe que venden. Generan tensión, miedo, estrés y, por tanto, ventas. El cortoplacismo rige sobre el...
En la frontera
La etimología nos ayuda a desvelar lo que permanece oculto por la costumbre o por la simple sedimentación de los siglos. Los monjes medievales y los intérpretes de la Torá lo intuyeron cuando rastreaban en la música secreta de las palabras la auténtica dignidad del...
El tremendismo
Que Alberto Núñez Feijóo no va a ser presidente al finalizar el debate de investidura todo el mundo lo da ya más o menos por descontado desde hace semanas. Desde luego aún no lo sabemos ni lo sabremos hasta el viernes, ya que la política da muchas vueltas y el...
El cuervo
Hace años que no escuchaba El cuervo –Die Krähe– del ciclo Viaje de invierno, de Franz Schubert. Anoche, en medio de la tormenta, regresé a este lied en una grabación que no conocía: la del tenor inglés Ian Bostridge con el pianista y compositor Thomas Adès. Sentí...
Contra toda esperanza
Al filósofo alemán Walter Benjamin le debemos unas cuantas frases célebres. Una de ellas dice así: «Cada mañana [la prensa] nos instruye sobre las novedades del orbe. A pesar de ello, somos pobres en historias memorables». Cuando escribió estas líneas, Benjamin...
La música más bella CLXXV
El libro de Daniel (José Carlos Llop)
Los de mi generación –no sé cuándo se detuvo la enseñanza del Antiguo Testamento en la educación académica de España– recordamos el episodio del profeta Daniel arrojado a los leones por el rey Darío, como recordamos las misteriosas palabras que una mano escribió en el...
No me gusto a mí mismo
Al despertar, escuché la Fantasía y fuga en la menor de Johann Sebastian Bach, tocada al piano por Sviatoslav Richter. Richter era un hombre triste, aunque esta música no lo deje ver. Bach componía a mayor gloria de Dios y Richter lo interpretaba con una...