DESTACAMOS: Louise Glück, Nobel de Literatura 2020. A continuación puedes leer el artículo que publicamos.
La música más bella CII
An interview with Ross Douthat: Trump, Biden and (sustainable) decadence
The brilliant columnist of The New York Times, Ross Douthat (1979), has just published a fascinating essay, entitled in Spanish La sociedad decadente. Cómo nos hemos convertido en víctimas de nuestro propio éxito (Editorial Ariel). Far from falling into the temptation...
Un hombre sabio y bueno
Quiero creer que el amor nos educa, al igual que lo hace la rectitud. Ese fue el ejemplo de don Antonio Petit Caro, que falleció el pasado viernes a los setenta y siete años en su casa de Madrid. Amaba con pasión el periodismo, su país, la tauromaquia –de la que era...
La música más bella CI
Habla, memoria
El pasado lunes por la mañana fui con mi hija al mar. La luz era nítida; el tiempo, primaveral. Primero bajamos a una playa –no había nadie sobre la arena– y a continuación subimos por unos acantilados hasta llegar a otra playa cercana igual de solitaria. Una pareja...
La música más bella C
Un rey para el siglo XXI
Una idea central recorre el reciente libro que José Antonio Zarzalejos dedica a nuestro rey, don Felipe VI: la Corona permanece indisolublemente anudada a la letra y al espíritu de la Constitución. Se diría, entonces, que la Carta Magna ejerce un papel similar a la...
La música más bella XCIX
Abba Antonio
En una ocasión, al abba Antonio le elogiaron las virtudes de un hermano monje. El sol, en el desierto, brilla alto y ninguna sombra permanece, pensó el anacoreta egipcio. Me agradaría conocerlo, dijo. Pero, por supuesto, a continuación se preguntó si es posible...
Crear lazos
No hay Historia sin hombres que la protagonicen. La Transición española tuvo sus héroes en mayúscula –el pueblo en su conjunto– y sus pequeños héroes particulares –del rey Juan Carlos a Adolfo Suárez, de Torcuato Fernández-Miranda a Josep Tarradellas– que la hicieron...
La música más bella XCVIII
Un dolor callado
«¿Y esto, puede escribirlo?», le preguntaron a Anna Ajmátova frente a la cárcel. La tierra estaba nevada, hacía frío. Todos la miraban. «Sí, puedo», respondió, y escribió un largo poema titulado Réquiem. Era el tiempo de los gulags, del terror soviético. Ahora vivimos...
La música más bella XCVII
Decadentes
Antonio García Maldonado se pregunta en su ensayo El final de la aventura (Ed. La Caja Books) si la imposibilidad de aventurarnos no ha derivado en una crisis de la esperanza. Ross Douthat, el famoso columnista conservador de The New York Times, también plantea en su...
Fidel Sendagorta: «Estamos a tiempo para impedir una influencia indebida de China en Europa»
El actual director general de Política Exterior y Seguridad de España, Fidel Sendagorta, acaba de publicar Estrategias de poder: China, Estados Unidos y Europa en la era de la gran rivalidad (Editorial Deusto), seguramente el mejor análisis disponible en nuestro país...
La música más bella XCVI
En tierra de sombras
Por debajo de la superficie, empiezan a sucederse pequeños movimientos sísmicos cuyos efectos en el ánimo general son difíciles de predecir. En Palma, por ejemplo, un grupo de restauradores se manifestó contra el Govern, reclamando la reapertura de sus negocios o, al...