DESTACAMOS: Louise Glück, Nobel de Literatura 2020. A continuación puedes leer el artículo que publicamos.
Teresa berganza R.I.P.
Teresa Berganza - "Piangero la sorte mia"
Berganza: diáfana, cerebral, brillante
De la madrileña Teresa Berganza (1933-2022), lo primero que llamaba la atención era su línea de canto: diáfana, cerebral, brillante –como su propia voz, de mezzo aguda–, algo desenvuelta, siempre medida, sin aspavientos ni excesos, con una libertad que buscaba el...
La música más bella CXLI
La llegada del cometa, de Tove Jansson
La llegada del cometa, de la finlandesa Tove Jansson. Es imposible que no te guste esta novela, primera de una larga saga que tiene como protagonistas a los entrañables mumintrolls. En casa los leímos todos y ninguno nos decepcionó, aunque para mí este sigue siendo mi...
La conjura de los injustos
En España hubo hasta hace unos años una hipótesis moderantista, a la que yo mismo me adherí, y que desembocó en Unidas Podemos, Vox, el procés en Cataluña y… en Pedro Sánchez. Es decir, que la aspiración –creo que legítima– de pensar en un país guiado por la razón y...
La música más bella CXL
Spirou y Fantasio
¿Qué decir de los cómics de Spirou y Fantasio? Sencillamente que son de lo mejor de lo mejor, en la tradición del cómic franco-belga. Humor y aventuras de la máxima calidad. Nosotros hemos ido comprando los distintos tomos de su integral. La época dorada, en mi...
¿Cómo resistirse a quien goza del favor de los dioses?
El viernes era el día de descanso previo a la proeza. Las bicicletas estaban al sol, relucientes como bólidos de Fórmula 1. Unos cuantos miles de cicloturistas –ocho mil, según la organización– se preparaban para recorrer el sábado los 312 kilómetros de una prueba...
Los libros que he leído en abril 2022
Este mes he leído relativamente poco fuera del trabajo, por lo que completaré las lecturas con alguna recomendación adicional. La leyenda de una casa solariega, de Selma Lagerlöf. Mucho más famosa por su gran novela infantil El maravilloso viaje de Nils Holgersson,...
Una serie de catastróficas desdichas, de Lemony Snicket
Muchos conoceréis a Lemony Snicket por su conocida Una serie de catastróficas desdichas, de la que hay hasta una serie en Netflix. Nosotros llegamos a él gracias a un álbum ilustrado realmente extraordinario, La oscuridad, que trata del viejo miedo infantil a la...
Recordamos las guerras, no las pandemias
Resulta interesante lo que dice Ivan Krastev en una entrevista concedida a la revista Le Grand Continent: «Los humanos recuerdan las guerras, no las pandemias». En número de muertos, la gripe española superó todo lo imaginable y, sin embargo, es la I Guerra Mundial la...
Evgueni Vodolazkin: «La civilización de la Era Moderna ha llegado a su fin»
Poco conocido aún entre nosotros, Evgueni Vodolazkin (Kiev, 1964) es uno de los grandes escritores rusos de nuestro tiempo y su libro Laurus -que acaba de aparecer publicado en España en la editorial Armaenia- un clásico contemporáneo en el género de la novela...
Una educación liberal
En la lectura de los grandes libros encontramos la mejor alternativa a una pedagogía sin contenido Para Michael Oakeshott, el más importante filósofo político del Reino Unido en el siglo XX, la educación liberal no era tanto un cuerpo de conocimientos como el dominio...
Macavity, el gato misterioso, de T.S. Eliot
El gran poeta T.S. Eliot publicó en 1939 un divertídisimo poema felino, de ritmo regular y sorprendente, que nos cuenta la historia del gato más astuto y travieso que haya conocido nuestro planeta. Macavity, el gato misterioso, nos narra las hazañas y percances de un...
Una escuela culta
No recuerdo con mucho cariño mis años de bachillerato, que entonces se dividían en tres cursos de BUP y uno de COU. Ahora la nostalgia de la llamada generación EGB, que asiste asombrada al espectáculo pasmoso de las reformas educativas, habla con un respeto...
El zar Saltán y otros cuentos populares rusos, de A. Pushkin
Una de las mejores formas de acercar los autores clásicos a nuestros hijos es leyéndoles las adaptaciones infantiles que algunos de estos grandes autores escribieron de las leyendas y relatos tradicionales de su país. Un ejemplo paradigmático de esta labor es el de...
¿Qué habría sucedido si Aznar…?
¿Qué habría sucedido si José María Aznar, aprovechando la coyuntura económica favorable y la mayoría absoluta de su segunda legislatura, se hubiera atrevido a plantear una tarifa plana en el IRPF –quizás el 30%, quizás menos– y a rebajar el impuesto de sociedades al...
La música más bella CXXXIX
Buenas noches, Luna, de Margaret Wise Brown
Buenas noches, Luna, de Margaret Wise Brown, es sencillamente el mejor cuento que jamás se ha escrito para acunar a un niño. De una ternura asombrosa, su encanto se resume en el encanto sencillo y onírico de las ilustraciones, y en la cadencia repetida de las frases,...
Los neorreaccionarios
Escucho a Keith Jarrett –su ya clásico Arbour Zena– y releo a John Lukacs. Llevo un tiempo haciéndolo a capítulos sueltos: lecturas de un mundo antiguo para otro en profunda transformación. En las jornadas a las que nos convocó la espléndida Universidad de Navarra...
La música más bella CXXXVIII
Los libros que he leído en marzo 2022
Laurus, de Evgueni Vodolazkin. Este libro, de un escritor ruso semidesconocido para nosotros, es una de las novelas históricas más profundas y hermosas que he leído en estos últimos años. Y casi me atrevería de tildarla de excepcional. Situada en la Rusia de finales...
La cocina de noche, de Maurice Sendak
La cocina de noche, de Maurice Sendak, no tiene ningún secreto, pues es uno de los grandes clásicos de la literatura infantil americana. De humor disparatado y desternillante -y un punto absurdo, todo hay que decirlo-, los niños reaccionan a carcajada limpia. Decía...
The naked life
The return of History has also meant the return of the United States to the European stage. Without America's self-absorption, and without its previous withdrawal that left behind a power vacuum, Europe would not have fallen -once again- into war. Bruno Maçaes has...