Nuevo libro

Florecer

Esta obra intenta un doble acercamiento a la cuestión: una de tipo literario/narrativo (llevada a cabo por Daniel Capó) y otro de carácter más filosófico/conceptual (realizada por Carlos Granados). El fenómeno que se pretende describir (el «florecimiento») obliga, en cierta manera, a asumir este tratamiento dispar. 

DESTACAMOS: Louise Glück, Nobel de Literatura 2020. A continuación puedes leer el artículo que publicamos.

‘Florecer’: el arte de educar (Guzmán Urrero)

‘Florecer’: el arte de educar (Guzmán Urrero)

«Al fin, un rayo de luz ha penetrado en mi espíritu», escribía Darwin en 1844. Tal vez por influencia de los filósofos de la antigüedad, es normal que interpretemos la sabiduría como esta progresiva iluminación. No es una simple metáfora. Dibuja también los márgenes...

Saturno devora a sus hijos

Saturno devora a sus hijos

Mientras que la Francia agraria se levanta en contra de la reforma de pensiones ideada por Macron, en España el Gobierno decide seguir propiciando sus políticas antiempresariales para salvar la última línea de ayudas europeas de los llamados «Fondos de Resiliencia»....

La piedra en la mano

La piedra en la mano

Los escándalos y las polémicas se suceden en la vida pública española a pocos meses de las elecciones. Es la ley de la política actual, sujeta a la negación de cualquier consenso mínimo. Al igual que una determinada filosofía se empeñó en deconstruir nuestro legado...

El ‘woke’ y sus límites

El ‘woke’ y sus límites

La semana pasada, Tyler Cowen en su blog Marginal Revolution recogía unos gráficos de David Rozado sobre la influencia del wokismo en el New York Times y su primera conclusión es que ha empezado a retroceder desde los picos alcanzados durante la presidencia de Donald...

El velo de los clásicos

El velo de los clásicos

Un libro que habla sobre el «florecer», tema actual y abordado últimamente por la filosofía, la psicología, la sociología y otros campos muy diversos del saber. Esta obra intenta un doble acercamiento a la cuestión: una de tipo literario/narrativo (llevada a cabo...

Tendencias de fondo

Tendencias de fondo

El día en que se cumplió un año de la invasión rusa de Ucrania, la bolsa norteamericana empezó a caer con fuerza. No ha sido un buen curso para las empresas cotizadas ni para la economía en general, a pesar de que hace 12 meses se temía que pudiera ser aún peor. A los...

Donde se hace la luz (Armando Pego)

Donde se hace la luz (Armando Pego)

Suelo recibir pocos libros. Los abro con alegría: por ser pocos y por el afecto que traen consigo. La llegada de Florecer, el breviario que acaban de publicar Daniel Capó y Carlos Granados, ha crepitado feliz en mi invierno. Con Capó he tejido una amistad de la voz....

Telémaco en la Complutense (Juan Claudio De Ramón)

Telémaco en la Complutense (Juan Claudio De Ramón)

En susoflama complutense –sería aconsejable que la prensa de progreso no pretendiese hacer de Elisa Lozano una nueva Anna Ajmátova o Simone Weil– la mejor alumna de su promoción se hizo disculpar su garrula intransigencia con una confesión que me dejó meditabundo. Fue...

‘Florecer’: ¿por qué educamos? (Pablo Velasco)

‘Florecer’: ¿por qué educamos? (Pablo Velasco)

Este ensayo de escueto y poético título es fruto del encuentro entre un escritor y padre de familia con un erudito sacerdote y director de un colegio madrileño que destaca por su audacia en el proyecto educativo. Porque no estamos ante una edición que recoge dos...

Florecer

"Este libro será una alegría bien honda para aquel que se le acerque"

Ignacio Peyró

"Lo que se ofrece aquí no es una pedagogía de razones, gris, tal vez muerta, sino una de vida que llama a otras vidas."

Carlos Piana (ver reseña)

"La tarea del padre, dice bellamente, es la de dar un testimonio de fe en la grandeza humana, enseñar en el asombro de lo posible, impedir que el nihilismo tenga razón"

Juan Claudio de Ramón (El Mundo)

"Inspirado por un bellísimo ensayo sobre la educación que acaban de publicar Daniel Capó y Carlos Granados (Florecer, editorial Didaskalos), rezo por poder animar a los míos «a aspirar a la vida grande, a llamar a la vida y aceptarla con sus riesgos, sin ceder a los dictados de la desesperanza»."

Pablo Velasco (El Debate)

Subscríbete a la newsletter

Únete y recibe todos los artículos en tu mail

Permisos

You have Successfully Subscribed!