DESTACAMOS: Louise Glück, Nobel de Literatura 2020. A continuación puedes leer el artículo que publicamos.
La música más bella CLI
El futuro del trabajo
¿Se repetirá en el futuro lo que sucedió en el pasado? No hablo de la letra pequeña, de esas circunstancias imprevisibles que de algún modo nos definen, sino del tono general, de la melodía propia la condición humana. Hay ejemplos para todos los gustos, pero se diría...
El PSOE que dio la espalda a la Ilustración
Desde hace un tiempo, la figura de Nadia Calviño empieza a recordarnos la de Pedro Solbes. Ambos ejemplifican la deriva de los sectores ilustrados del PSOE, que fueron –al menos en los primeros años de democracia– una de las almas posibles del socialismo español....
Ernesto Hernández: «El reaccionario no es un soñador nostálgico sino un cazador eterno»
Ensayista, poeta, traductor, intelectual de muy largo aliento, Ernesto Hernández Busto (La Habana, 1968) recupera en Mito y revuelta. Fisonomías del escritor reaccionario (Ed. Turner, 2022) su interpretación acerca del papel de la tradición reaccionaria en la...
Que supriman la Selectividad
El Gobierno quiere reformar la Selectividad, sin que sepamos muy bien a cuenta de qué. A mí, en realidad, me da ya un poco igual. No creo que la educación tenga mucho que ver con los exámenes (aunque algo sí, desde luego) ni que los problemas pedagógicos en España se...
La música más bella CL
25 recomendaciones de lectura para niños y jóvenes
Para disfrutar de la historia de los romanos, en un cómic mítico de línea clara, cualquier tomo de la serie de Álix el intrépido, de Jacques Martin. Del mismo autor, un serie de cómic en plena guerra fría, Las aventuras de Lefranc. Otro gran clásico del cómic europeo,...
Un Tour de leyenda
El fulgor del ciclismo se ha globalizado definitivamente y ya no emplea sólo la lengua de los imperios. Tres maillots –tres colores– tomaron la cima de Hautacam y cada uno de ellos –amarillo, blanco y verde– articula la gramática de los sueños de un modo distinto, ya...
La música más bella CXLIX
25 recomendaciones literarias para este verano
De la escudería Libros del Asteroide, una de las mejores novelas históricas que se ha publicado en estos últimos años, Hamnet. De la misma autora, Maggie O’Farrell, me fascinó su librito de relatos memorialísticos, Sigo aquí. También de la escudería Asteroide, un...
Sánchez, el hombre de las mil caras
Sánchez decidió pasar al ataque en el Debate sobre el estado de la Nación, consciente de que el minutero ha empezado a correr en su contra. No deja de sorprender lo rápido que se desgastan los líderes en la era de los populismos. ¿Cuánto ha durado Boris Johnson?...
La música más bella CXLVIII
El invierno ruso
Sobre nuestro futuro inmediato, pasado el verano, se agitan distintas sombras. Al igual que sucede con las pesadillas, los presagios del miedo no tienen por qué cumplirse. Pueden desvanecerse como ha sucedido tantas otras veces a lo largo de la historia. Pero, aun...
La música más bella CXLVII
Los siete principios del liderazgo
El liderazgo no se improvisa, pero tampoco admite reglas estrictas. Al igual que la marcha de la historia, se rige por principios más que por un marco rígido; cuenta incluso más la visión, la nobleza y el coraje que la necesaria voluntad de poder. Para los antiguos...
De Caín a Abel: un vistazo al estertor de nuestra cultura
Sabemos que los antiguos utilizaron la palabra cultura. Preferían hablar de la ciudadanía para enfrentarla al concepto de la barbarie, que era lo ajeno a la polis. En el reino de la etimología, se vincula la cultura al cultivo de la tierra –de ahí, la palabra...
La música más bella CXLVI
Los libros que he leído en junio 2022
Junio ha sido un mes complicado, por lo que el número de lecturas se ha resentido. Muy brevemente, y sin apenas comentario, aquí tienen los libros que he leído: El eterno viaje. Cómo vivir con Homero, de Adam Nicolson. Todo lo bueno que se diga de este ensayo es poco....
¿Quién va a pagar este desastre?
El regreso del fantasma de la inflación conlleva a su vez la reaparición del miedo y de la ira. En realidad no se fueron nunca, más allá de los tiempos festivos de la burbuja. El populismo tiene que ver con ese miedo y con el malestar que provoca lo desconocido cuando...
Xavier Pericay: «El periodismo no es más que un reguero de anécdotas»
Xavier Pericay (Barcelona, 1956) acaba de publicar en Athenaica Ediciones dos interesantes breviarios sobre periodismo: Las edades del periodismo, en 2021, crónica histórica de la evolución de nuestro medio, y Una generación viajera, este año, sobre la edad de oro del...
Cuatro milenios atados al mástil de las leyes
En su obra Between Quran and Kafka. West-Eastern Affinities, el filósofo iraní Navid Kermani sostuvo que, detrás del nihilismo o del totalitarismo, se esconde el silencio espectral de las sirenas: no sólo el de su canto hipnótico –que tanto temía el mundo clásico–,...
La música más bella CXLV
Qué hacer con tanto libro
Se preguntaba Aloma Rodríguez en THE OBJECTIVE qué hacer con los libros cuando ya no caben en casa y empiezan a fagocitar todos tus espacios vitales. Yo –lo he contado ya en alguna ocasión– he llegado a guardar libros entre los calzoncillos y los calcetines en los...
Andalucía marca el rumbo
La derecha se juega buena parte de su futuro el próximo domingo en Andalucía; la izquierda, también. En ese juego de equilibrios que es el poder, las autonomías están marcando el rumbo del Estado. Con el País Vasco y Cataluña perdidos para los populares, y Madrid y...