DESTACAMOS: Louise Glück, Nobel de Literatura 2020. A continuación puedes leer el artículo que publicamos.
Los libros que he leído en junio 2022
Junio ha sido un mes complicado, por lo que el número de lecturas se ha resentido. Muy brevemente, y sin apenas comentario, aquí tienen los libros que he leído: El eterno viaje. Cómo vivir con Homero, de Adam Nicolson. Todo lo bueno que se diga de este ensayo es poco....
¿Quién va a pagar este desastre?
El regreso del fantasma de la inflación conlleva a su vez la reaparición del miedo y de la ira. En realidad no se fueron nunca, más allá de los tiempos festivos de la burbuja. El populismo tiene que ver con ese miedo y con el malestar que provoca lo desconocido cuando...
Xavier Pericay: «El periodismo no es más que un reguero de anécdotas»
Xavier Pericay (Barcelona, 1956) acaba de publicar en Athenaica Ediciones dos interesantes breviarios sobre periodismo: Las edades del periodismo, en 2021, crónica histórica de la evolución de nuestro medio, y Una generación viajera, este año, sobre la edad de oro del...
Cuatro milenios atados al mástil de las leyes
En su obra Between Quran and Kafka. West-Eastern Affinities, el filósofo iraní Navid Kermani sostuvo que, detrás del nihilismo o del totalitarismo, se esconde el silencio espectral de las sirenas: no sólo el de su canto hipnótico –que tanto temía el mundo clásico–,...
La música más bella CXLV
Qué hacer con tanto libro
Se preguntaba Aloma Rodríguez en THE OBJECTIVE qué hacer con los libros cuando ya no caben en casa y empiezan a fagocitar todos tus espacios vitales. Yo –lo he contado ya en alguna ocasión– he llegado a guardar libros entre los calzoncillos y los calcetines en los...
Andalucía marca el rumbo
La derecha se juega buena parte de su futuro el próximo domingo en Andalucía; la izquierda, también. En ese juego de equilibrios que es el poder, las autonomías están marcando el rumbo del Estado. Con el País Vasco y Cataluña perdidos para los populares, y Madrid y...
Un nuevo integrismo ideológico
David Rieff, en un artículo publicado en el último número de la revista Letras Libres, ha señalado, refiriéndose a la ideología woke: «No me parece que la derecha (la mayor parte de ella, al menos) tenga ninguna respuesta coherente». Y abundando en ello, añade:...
La música más bella CXLIV
Cien días de guerra: ¿qué futuro para el liberalismo?
Hace unos años, Vladimir Putin declaró obsoleto el orden liberal. No ha sido el primero en proponerlo, ni tampoco será el último. Un conocido ensayista conservador norteamericano, Patrick Deneen, profesor de la Universidad de Notre Dame (Indiana), hacía la misma...
Los libros que he leído en mayo 2022
Termina mayo y apunto los libros que he leído este mes: Ordenar el mundo, de Fernanda Pirie. Un libro llamado a ser un clásico en el estudio de la influencia de las leyes en la forja de la civilización a lo largo de la historia. Herencia, de Miguel Bonnefoy. Una...
El otro negacionismo
Ha sido tal el trauma causado por la covid en términos de enfermedades crónicas, muertes, pérdida de derechos, y también de confianza en la clase dirigente, que el retorno de las libertades se ha vivido como una fronda festiva. En cierto modo es normal: tras la edad...
Juan Claudio de Ramón: «En Roma, presente y pasado se tocan»
El diplomático y ensayista Juan Claudio de Ramón acaba de publicar en Siruela Roma desordenada, un libro llamado a convertirse en un clásico contemporáneo sobre la ciudad eterna. En esta larga conversación, su autor desgrana los temas centrales del libro y subraya la...
La música más bella CXLIII
El león y el pájaro, de Marianne Dubuc
El león y el pájaro, de Marianne Dubuc. Este libro ilustrado nos lo recomendó en su casa de Roma, Juan Claudio de Ramón, que conocía a la autora de sus años en Canadá. De una ternura y humanidad sin igual, mis hijos me pedían escucharlo una y otra vez al llegar la...
El retorno del Emérito
Cuando el Rey emérito abdicó en junio de 2014, una ventana de oportunidades se abrió para la democracia española. Era el famoso aggiornamento, que daba continuidad a la modernización previa que había supuesto el reinado de Juan Carlos I en los años de la Transición....
La música más bella CXLII
Brujarella, de Ibán Barrenetxea
Siempre he sido muy fan del dibujo y de las historias del escritor de Elgoibar, Ibán Barrenetxea. De todos sus libros, la novela infantil Brujarella y su secuela Brujarella y la diva son nuestros predilectos: de regusto clásico y centroeuropeo, alejados de cualquier...
Don’t believe in my suicide
Diego S. Garrocho reminded us in the pages of ABC that "almost all geniuses have some sadness". And of tragedy, I would add, which is the continuous bass of the creator: the music that imposes itself even in spite of the apparent joy of its lyrics. Here, I call...
No creáis en mi suicidio
Nos recordaba Diego S. Garrocho en las páginas del ABC que «casi todos los genios tienen algo de tristeza». Y de tragedia, añadiría yo, que es al bajo continuo del creador: la música que se impone incluso a pesar de la aparente alegría de su letra. Llamo aquí tragedia...
Teresa berganza R.I.P.
Teresa Berganza - "Piangero la sorte mia"
Berganza: diáfana, cerebral, brillante
De la madrileña Teresa Berganza (1933-2022), lo primero que llamaba la atención era su línea de canto: diáfana, cerebral, brillante –como su propia voz, de mezzo aguda–, algo desenvuelta, siempre medida, sin aspavientos ni excesos, con una libertad que buscaba el...
La música más bella CXLI
La llegada del cometa, de Tove Jansson
La llegada del cometa, de la finlandesa Tove Jansson. Es imposible que no te guste esta novela, primera de una larga saga que tiene como protagonistas a los entrañables mumintrolls. En casa los leímos todos y ninguno nos decepcionó, aunque para mí este sigue siendo mi...