Nuevo libro
Florecer
Esta obra intenta un doble acercamiento a la cuestión: una de tipo literario/narrativo (llevada a cabo por Daniel Capó) y otro de carácter más filosófico/conceptual (realizada por Carlos Granados). El fenómeno que se pretende describir (el «florecimiento») obliga, en cierta manera, a asumir este tratamiento dispar.
DESTACAMOS: Louise Glück, Nobel de Literatura 2020. A continuación puedes leer el artículo que publicamos.
Moral de victoria
Ucrania se prepara para una fuerte ofensiva rusa en las próximas semanas, cerca –quizá– del 24 de febrero, coincidiendo con el primer aniversario de la guerra. Estas son las ideas que maneja Oleksiy Danilov, el principal consejero ucraniano de Seguridad Nacional, en...
‘Florecer’: una diatriba contra el frío
Estos días se camina apenas bajo el esqueleto de lo que fue —hablo de los árboles, de los pinos y moreras, de la cultura— y sin resguardo del vendaval. Se vive como quien sospecha, mirando por los entresijos de las contraventanas, inseguro de si salir o no, sin saber...
Un mago de la imagen
Como mago de la imagen, Pedro Sánchez se mueve rápido en el escenario internacional. Busca los momentos icónicos que impacten en la pupila del telespectador: una cena de la OTAN en el Museo del Prado (esa «roca española», según el pintor Ramón Gaya, y esa muestra de...
En campaña electoral
Al gran Javier Marías le irritaban especialmente las obras públicas que, año tras año, vienen colapsando las ciudades. Se levantan calles y aceras, se rehacen plazas –la mayoría de veces de forma innecesaria–, se quitan o se añaden aparcamientos, se construyen túneles...
Mirando hacia el este
Jeremy Cliffe en el último número de Política Exterior publica una reflexión interesante sobre los actuales equilibrios de poder en el seno de la Unión Europea. Nadie, se diría, es ajeno a la marcha de la Historia. La huida del Reino Unido y las repetidas crisis...
La música más bella CLXIV
¿Se acerca la guerra?
Esta es la predicción que ha realizado el historiador Niall Ferguson en su primer artículo del año para Bloomberg. Se basa en los paralelismos históricos del momento actual con la I Guerra Mundial y en la preocupación creciente de Henry Kissinger. Escribe Ferguson:...
La música más bella CLXIII
The Pope of the Diaspora
This Sunday, on the occasion of the death of Pope Benedict, the German novelist Martin Mosebach wrote a beautiful reflection in Die Welt. He identifies a key fact which permits us to understand a thread that united Joseph Ratzinger with the faith he professed: ‘On...
El Papa de la diáspora
Es muy hermoso lo que contaba este domingo en Die Welt el novelista alemán Martin Mosebach con ocasión de la muerte del Papa Benedicto. Nos ofrece una clave importante para entender el hilo que unía a Joseph Ratzinger con la fe que profesaba. Escribe Mosebach: «El 16...
Joseph Ratzinger, R.I.P.
¿Quién es el verdadero rey del fútbol?
Le consulto a ChatGPT si Leo Messi es el mejor jugador de fútbol de la historia y me contesta que, como en todas las cuestiones subjetivas, la respuesta es opinable. Le pido entonces si la inteligencia artificial cuenta con argumentos sólidos para defender que, en...
La música más bella CLXII
Una alianza a largo plazo
Pedro Sánchez llegó al verano con unas perspectivas inquietantes. Los indicadores económicos oscilaban al ritmo de la inflación y de unos crecientes tipos de interés que amenazaban con ahogar la incipiente recuperación. Las bolsas bajaban, mientras los augures...
La música más bella CLXI
El poder es el destino final
Cuenta Pascal Quignard en L’homme aux trois lettres que los antiguos romanos llamaban reliquiæ a los excrementos humanos. Las reliquias serían, por tanto, los detritus del hombre, las cosas usadas: un hueso, un mechón de pelo, la caries de un molar, una servilleta...
Los libros que he leído en noviembre 2022
Un mes con muchas lecturas de trabajo y pocas propias. El amanecer de todo. Una nueva historia de la humanidad es un ensayo ambicioso y desafiante. Vale la pena. El caso Furtwängler, con prólogo mío, es el mejor libro que se ha escrito sobre la relación entre el arte...
La economía ‘verde’ angustia a Europa
Pocos años antes de la pandemia, una honda inquietud recorría las principales cancillerías de la Unión. China acababa de adquirir Kuka, la principal robótica alemana, y continuaba jugando con la idea de una «ruta de la seda» que iba a alterar las tradicionales vías...