Por debajo de la superficie, empiezan a sucederse pequeños movimientos sísmicos cuyos efectos en el ánimo general son difíciles de predecir. En Palma, por ejemplo, un grupo de restauradores se manifestó contra el Govern, reclamando la reapertura de sus negocios o, al...
José Carlos Llop: una conversación en la memoria, por Carlos Mayoral
El libro había sido un regalo del filósofo y amigo Jorge Freire, en una de esas tardes pandémicas donde para degustar un gin-tonic ya tenías que apechugar con la sensación térmica: terraza otoñal con menos grados de los que hubiéramos soportado en otro tiempo, cuando...
José Carlos Llop: the Freedom of the Writer on his Island, by Anna María Iglesia
Like Borges, José Carlos Llop wanted above all to be a poet—“I always wanted to be a poet and from a given moment onward I knew I was a poet. But one is a poet when one writes poetry. And at that very moment, I mean” —and like his admired Philip Larkin he was a...
Con el rostro vuelto hacia la nieve
Media España se encuentra sepultada bajo la nieve y ese fulgor desnudo de lo blanco dota al paisaje de un aura de irrealidad. Es curiosa esta belleza, porque tiene algo de espectral. Precisamente Borges se preguntó en una ocasión por qué Moby Dick era albino y no...
José Carlos Llop: la libertad del escritor insular, por Anna María Iglesia
Como Borges, José Carlos Llop quiso ser ante todo poeta —«yo siempre quise ser poeta y a partir de un momento dado me supe poeta. Pero uno es poeta cuando escribe poesía. En ese momento concreto, quiero decir»— y como su admirado Philip Larkin fue bibliotecario. Su...
La oportunidad del Brexit
En tiempos de pandemia, el Reino Unido ha abandonado la Unión Europea; se diría que con más pena que gloria, pero sobre todo entre una indiferencia generalizada. La actualidad pertenece a las distintas mutaciones de la Covid-19 y a la urgencia de la vacunación. No...
Mi generación creía en el paraíso
Leo estos días festivos a García M. Colombás, monje mallorquín, historiador de la tradición benedictina. Siguiendo las huellas de aquel misterioso hombre al que llamamos Benito, Colombás dedica un largo capítulo al papa Gregorio Magno y se refiere a las cuatro...
Con todos y para todos
El sentido histórico de la Corona resulta inseparable de la paternidad. A veces lo olvidamos, porque hablar de padres e hijos suena antiguo, poco moderno. Pero precisamente porque todos somos hijos, en primer lugar de nuestros padres y también de las vicisitudes de la...
Las dos banderas
En su libro de Ejercicios espirituales, san Ignacio de Loyola se refirió a las “dos banderas” que se enfrentan en nuestras vidas, del combate entre dos ejércitos, de la obediencia debida a uno de sus dos reyes. Se trata de una lógica dual que no debería resultarnos...
Manuel Arias Maldonado: “The task at hand is to recalibrate the modern project, over and against its detractors, who wish to lay it to rest, but also its zealots”
Arias Maldonado has published Desde las ruinas del futuro. Teoría política de la pandemia (From the Ruins of the Future. Political Theory of the Pandemic), a dialogue for all seasons between the modern Enlightenment and the ancient plague, between the confidence...
Conversación en la isla, por Juan Claudio de Ramón
Como metáfora o figura las islas son, desde la Antigüedad, lugares de benevolencia o misterio, paraíso o ensoñación utópica. Es su fama ser espacios fuera del mundo y de la historia, donde la norma queda en suspenso y las fatigas del día prescriben. Ese antiguo...
Manuel Arias Maldonado: «La tarea es recalibrar el proyecto moderno frente a sus enterradores pero también ante sus zelotes»
«No queda más remedio que ponerse a trabajar», con estas palabras cierra su último libro el ensayista malagueño Manuel Arias Maldonado. En efecto, su nuevo título, Desde las ruinas del futuro. Teoría política de la pandemia (Ed. Taurus, 2020), se lee como un avezado...