Los de mi generación –no sé cuándo se detuvo la enseñanza del Antiguo Testamento en la educación académica de España– recordamos el episodio del profeta Daniel arrojado a los leones por el rey Darío, como recordamos las misteriosas palabras que una mano escribió en el...
No me gusto a mí mismo
Al despertar, escuché la Fantasía y fuga en la menor de Johann Sebastian Bach, tocada al piano por Sviatoslav Richter. Richter era un hombre triste, aunque esta música no lo deje ver. Bach componía a mayor gloria de Dios y Richter lo interpretaba con una...
La industrialización de la infancia
Estrenamos septiembre y con él da inicio un nuevo curso escolar. Es uno de los peores momentos del año o al menos eso pensaba yo de niño. Mi primer recuerdo, el más antiguo que conservo, es estar llorando en casa, junto a mi madre, pocos días antes de enfrentarme por...
Cuando termina el verano
Cuando termina el verano, decimos adiós al dolce far niente de estos meses festivos y calurosos. A pesar de las noticias (la última, la muerte de Prigozhin y de Dmitri Utkin, su lugarteniente, en un accidente aéreo), nada parece perturbar esa larga siesta que es la...
El tórrido verano
Los dos acontecimientos centrales este verano en la política española –aparte de los resultados electorales del pasado 23 de julio– han tenido lugar durante un tórrido mes de agosto. El primero fue la sorprendente marcha de Iván Espinosa de los Monteros, uno de los...
La perplejidad
Fue en 1996, en Guadalajara (México), cuando Joseph Ratzinger, entonces Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, pronosticó el retorno del marxismo bajo un ropaje distinto. Habían pasado apenas siete años desde la caída del Muro de Berlín y Occidente...
La amarga victoria
La historia nunca sigue un trazo definido. El pasado 28-M, con las elecciones autonómicas recién salidas del horno y un triunfo aplastante de la derecha, el camino hacia la victoria en las generales parecía allanado para el PP. Dos meses han sido suficientes para...
De Mount Vernon a Rusia
En el verano de 2019, almorcé en Mount Vernon con la persona encargada —a principios de los años noventa— de dirigir el equipo que asesoraba a los países del Este en su tránsito a la democracia. Su labor era a la vez romántica y esencial: explicar el funcionamiento de...
Una mentalidad de crecimiento
Ami hijo le gustan las novelas infantiles del gurú americano Jocko Willink y también sus vídeos. Su discurso se diría que es muy simple, casi la antítesis perfecta de la cháchara del buenismo contemporáneo: disciplínate, esfuérzate, gánate la libertad con el trabajo,...
Las torres de Babel
Cuando arribó la peste a Florencia en 1348, un grupo de diez jóvenes se refugiaron en una villa a las afueras de la ciudad para contarse historias y olvidar los males que les acechaban. Así empieza el Decamerón de Bocaccio, una obra que reúne la comedia y la pasión,...
La excelencia democrática
Me ha gustado leer el artículo de Joan Esculies en La Vanguardia, titulado «Los agraviados». Esculies es un fino historiador especializado en el catalanismo político del siglo XX y uno de los mayores expertos en la figura de Josep Tarradellas (y también en la de...
Cuando las palabras lloran
El historiador John Lukacs solía repetir que la emoción básica de la derecha es el miedo, mientras que a la izquierda la mueve el resentimiento. En ocasiones, ambos afectos se mezclan, tal como sucede en el nacionalismo, quizás la fuerza ideológica que más ha marcado...