Los dos acontecimientos centrales este verano en la política española –aparte de los resultados electorales del pasado 23 de julio– han tenido lugar durante un tórrido mes de agosto. El primero fue la sorprendente marcha de Iván Espinosa de los Monteros, uno de los...
La amarga victoria
La historia nunca sigue un trazo definido. El pasado 28-M, con las elecciones autonómicas recién salidas del horno y un triunfo aplastante de la derecha, el camino hacia la victoria en las generales parecía allanado para el PP. Dos meses han sido suficientes para...
De Mount Vernon a Rusia
En el verano de 2019, almorcé en Mount Vernon con la persona encargada —a principios de los años noventa— de dirigir el equipo que asesoraba a los países del Este en su tránsito a la democracia. Su labor era a la vez romántica y esencial: explicar el funcionamiento de...
La excelencia democrática
Me ha gustado leer el artículo de Joan Esculies en La Vanguardia, titulado «Los agraviados». Esculies es un fino historiador especializado en el catalanismo político del siglo XX y uno de los mayores expertos en la figura de Josep Tarradellas (y también en la de...
Cuando las palabras lloran
El historiador John Lukacs solía repetir que la emoción básica de la derecha es el miedo, mientras que a la izquierda la mueve el resentimiento. En ocasiones, ambos afectos se mezclan, tal como sucede en el nacionalismo, quizás la fuerza ideológica que más ha marcado...
Decir adiós a Sánchez
Este mes de mayo recuerda el de 2011. Rajoy ganaba entonces, de forma aplastante, unas autonómicas y municipales que anunciaban un cambio de ciclo en las nacionales. Zapatero remaba en la dirección marcada por Bruselas, desde donde se le exigían recortes y más...
Un contrato con las Baleares
En las elecciones al Congreso de 1994, el líder republicano estadounidense Newt Gingrich se presentó con lo que entonces se llamaba "Contract with America", un contrato breve y conciso que los candidatos podían ofrecer al electorado con la promesa de cumplirlo al cien...
Un corte generacional
Hay un mundo político que se impone aproximadamente a los 50 años y otro distinto en el periodo de juventud, señalaba con razón hace unos días Ignacio Varela, de quien se hace eco Esteban Hernández en un artículo de El confidencial. Esta frontera podríamos desplazarla...
La economía cambia gobiernos
Frente a los agoreros, la economía española mantiene un leve pulso ascendente. Ya nadie habla de la guerra de Ucrania, reducida momentáneamente a una preocupación regional. Lo mismo sucede con la pandemia, en la medida en que la covid mata ya poco, por más que deje...
La memoria y el olvido
El político socialista Raimon Obiols nos recordaba estos días, desde las páginas del digital L’Hora, que se han cumplido -el pasado 5 de marzo- 70 años de la muerte de Stalin. Obiols es un raro ejemplo (como lo fue en Mallorca Félix Pons) de político culto, capaz de...
El odio que todo lo destruye
Se diría que Caín, el primer asesino, fue también el primer hombre que lo conoció en una magnitud tal que no supo controlar. La muerte de su hermano Abel inauguró el horror y la violencia en la Historia, que posteriormente cantarían los griegos y los pueblos...
Saturno devora a sus hijos
Mientras que la Francia agraria se levanta en contra de la reforma de pensiones ideada por Macron, en España el Gobierno decide seguir propiciando sus políticas antiempresariales para salvar la última línea de ayudas europeas de los llamados «Fondos de Resiliencia»....