Por debajo de la superficie, empiezan a sucederse pequeños movimientos sísmicos cuyos efectos en el ánimo general son difíciles de predecir. En Palma, por ejemplo, un grupo de restauradores se manifestó contra el Govern, reclamando la reapertura de sus negocios o, al...
Con el rostro vuelto hacia la nieve
Media España se encuentra sepultada bajo la nieve y ese fulgor desnudo de lo blanco dota al paisaje de un aura de irrealidad. Es curiosa esta belleza, porque tiene algo de espectral. Precisamente Borges se preguntó en una ocasión por qué Moby Dick era albino y no...
Las dos banderas
En su libro de Ejercicios espirituales, san Ignacio de Loyola se refirió a las “dos banderas” que se enfrentan en nuestras vidas, del combate entre dos ejércitos, de la obediencia debida a uno de sus dos reyes. Se trata de una lógica dual que no debería resultarnos...
En un plató
El año en que llegué a la universidad, se celebraron los Juegos Olímpicos de Barcelona y yo engordé diez kilos. No hay ninguna relación directa entre ambos acontecimientos, sino que dejé de hacer deporte y empecé a estudiar en serio por primera vez en mi vida. Nos...
El jardín de la Tora (Exposición Marcelo Fuentes, Jardín Botánico Valencia)
Texto para el catálogo. Querido Marcelo: En el inicio de la Torá hebrea se desvela un mundo exuberante y apacible, dotado de un extraño brillo. El hombre y la mujer –Adán y Eva– conviven en paz con los animales, las plantas conceden generosamente sus frutos y el canto...
Mi primo de Zumosol
Todas las familias tienen a su primo de Zumosol; en mi caso son dos: mi tío sueco y mi tío americano. Otro día hablaré del sueco; hoy toca el americano, que recorrió en moto las llanuras asiáticas con dieciocho años –de Kabul a El Cairo–, participó en la guerra de...
El rencor inmortal
Hace unos cuantos años, el filósofo Robert Spaemann publicó un libro titulado El rumor inmortal. En él hablaba de Dios y del hombre, y del hilo sutil que une a los dos. “Allá donde hay seres humanos –escribía– es posible escuchar el rumor de Dios”: una especie de...
La letra hache
En 1773, el mago Hamann publicó una apología de la letra H. Era un mundo distinto al actual y la simplificación de la complejidad apenas empezaba a insinuarse. La hache, esa mudez, constituye una herencia de la historia, el eco de una elegancia a la que sólo se llega...
Los nuevos bárbaros
Mi hija ha empezado a estudiar en el colegio la historia de Mesopotamia, que fue el primer esbozo de la civilización. Le pregunté si recordaba que el año pasado vimos algunos frisos babilónicos en el Metropolitan de Nueva York y cómo en uno de ellos se podía observar...
Somos ‘detritus’
El sociólogo polaco Zygmunt Bauman puso de moda el término “detritus” para referirse a los perdedores de la globalización. Ya no se trata sólo de que el capitalismo genere toneladas de residuos ni de que contamine el medio ambiente a gran escala, sino que además un...
La España que embiste
La mejor España surge cuando se para a pensar y sigue un plan trazado; cuando se propone objetivos nobles, no se encierra en sí misma y perfecciona un estilo inteligente y generoso a la vez. La peor España, en cambio, aparece cuando embiste ciega al adversario,...
Todo lo que es valioso
En alguna ocasión he afirmado que todos somos hijos de nuestras ideas, es decir, de nuestra imaginación; lo cual incluye unos límites, un horizonte y una luz determinada. Las comunidades se mantienen unidas de acuerdo a unas creencias que se nutren de un pasado...