Estrenamos septiembre y con él da inicio un nuevo curso escolar. Es uno de los peores momentos del año o al menos eso pensaba yo de niño. Mi primer recuerdo, el más antiguo que conservo, es estar llorando en casa, junto a mi madre, pocos días antes de enfrentarme por...
Cuando termina el verano
Cuando termina el verano, decimos adiós al dolce far niente de estos meses festivos y calurosos. A pesar de las noticias (la última, la muerte de Prigozhin y de Dmitri Utkin, su lugarteniente, en un accidente aéreo), nada parece perturbar esa larga siesta que es la...
La perplejidad
Fue en 1996, en Guadalajara (México), cuando Joseph Ratzinger, entonces Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, pronosticó el retorno del marxismo bajo un ropaje distinto. Habían pasado apenas siete años desde la caída del Muro de Berlín y Occidente...
Una mentalidad de crecimiento
Ami hijo le gustan las novelas infantiles del gurú americano Jocko Willink y también sus vídeos. Su discurso se diría que es muy simple, casi la antítesis perfecta de la cháchara del buenismo contemporáneo: disciplínate, esfuérzate, gánate la libertad con el trabajo,...
Las torres de Babel
Cuando arribó la peste a Florencia en 1348, un grupo de diez jóvenes se refugiaron en una villa a las afueras de la ciudad para contarse historias y olvidar los males que les acechaban. Así empieza el Decamerón de Bocaccio, una obra que reúne la comedia y la pasión,...
Cada generación vive su Titanic
Se diría que cada generación vive su Titanic, del mismo modo que, como aseguraba Ernst Jünger, ninguna época escapa a su locura. Sólo que ahora los tiempos se aceleran y las generaciones apenas llegan a cerrar una década. Envejecidas prematuramente, las pasiones...
Suecia toma el camino correcto
El problema de muchos debates es que se encuentran viciados de entrada. A veces por los intereses –económicos, políticos, ideológicos– de uno de los actores implicados. A veces por el marco mental que se utiliza, colonizado por eslóganes vacíos o discursos demasiado...
Una nación de lectores
Es sabido que la lectura desempeña un papel clave. El pueblo judío se alfabetizó masivamente en torno al siglo I de nuestra era, mucho antes que el resto de naciones. En la Europa cristiana, fue con la Reforma de Lutero que se extendió la práctica de la lectura sobre...
No podemos seguir con salarios tan bajos
La memoria ilumina el presente. Esta semana, recordábamos con unos amigos los cursos –empiezan a ser lejanos– de la universidad. Eran otros tiempos y otras costumbres, aunque también entonces –la segunda mitad de la década de los noventa– España pugnaba por salir de...
La libertad necesaria
Soy bastante escéptico con las ventajas pedagógicas o académicas de las escuelas diferenciadas, pero bastante menos con las virtudes de la libertad. No entiendo qué tiene de bueno imponer nuestras convicciones a los demás, como si hubiera una sola verdad respetable y...
La vida más noble
Para saber de qué hablamos cuando hablamos de cultura y de educación, a veces conviene mirar hacia el pasado, no porque cualquier pasado sea mejor -aunque a veces sí-, sino porque la historia sirve para iluminar las pasiones humanas. Y la cultura constituye,...
En una galaxia muy, muy lejana
El mundo del coleccionismo es uno de los rostros de la pasión. Pero también se podría ampliar el ángulo de visión y decir que en la pasión anida siempre ese afán de poseer característico del coleccionista. Pensaba en ello mientras el metro londinense nos acercaba al...