Bill Gates ha hablado. Y lo ha hecho sobre la Inteligencia Artificial (IA), ese enigmático espejo en el que la humanidad parece verse reflejada y distorsionada al mismo tiempo y donde -aparentemente- todo puede nacer y caer de nuevo. En una de las entradas...
Donde los corazones se encuentran
En su breve opúsculo Pilgrimage of the heart, la monja anglicana sor Benedicta Ward sostuvo que la experiencia de la peregrinación hunde sus raíces en el reencuentro de los corazones. No es sólo la etimología de la expresión per agros –por los campos– lo que sugiere...
La memoria y el olvido
Al pensar sobre la memoria de España, cabe preguntarse cuál es el rastro que ha dejado en nosotros Sefarad. ¿Cuáles son las huellas de su legado en nuestra cultura?, ¿dónde se preserva su recuerdo? No en la lengua, desde luego –al contrario de lo que sucede con el...
Hijos de una primavera
Amediados de la década de los cuarenta, Occidente vivió su particular época dorada. Todo estaba por reconstruir y la competencia con el Bloque del Este hizo que la recuperación fuera compartida. La pobreza era el signo general de una Europa que, aunque victoriosa...
Cruces de sal
A revisar los cierres de la casa. La hojarasca danzaba en remolinos bajo la luz vacilante de las farolas. Los cubos de la basura se habían desparramado por la calle, cuesta abajo. El mar era oscuro como la boca de una cobra. Contemplé las aguas procelosas durante un...
La tristeza
Hay una alegría de sabernos misterio, incluso cuando la tristeza nos hiere y nos deja lastimados. Esto nos dice Víctor Herrero de Miguel, filólogo clásico, profesor de universidad, fraile capuchino y poeta, en un hermoso libro que ha escrito sobre la tristeza –de...
El Papa de la diáspora
Es muy hermoso lo que contaba este domingo en Die Welt el novelista alemán Martin Mosebach con ocasión de la muerte del Papa Benedicto. Nos ofrece una clave importante para entender el hilo que unía a Joseph Ratzinger con la fe que profesaba. Escribe Mosebach: «El 16...
¿Quién es el verdadero rey del fútbol?
Le consulto a ChatGPT si Leo Messi es el mejor jugador de fútbol de la historia y me contesta que, como en todas las cuestiones subjetivas, la respuesta es opinable. Le pido entonces si la inteligencia artificial cuenta con argumentos sólidos para defender que, en...
Un hijo más
Hace unos años, el economista norteamericano Bryan Caplan publicó un libro titulado Selfish Reasons to Have More Kids (es decir, «razones egoístas para tener más hijos»). La conclusión era sencilla: convendría que todos tuviéramos un hijo más –al menos uno– de lo que...
La crisis de la masculinidad
Mientras la cultura contemporánea prosigue su cruzada feminista, los análisis sociológicos empiezan a ofrecer datos que anuncian una peligrosa crisis de la masculinidad. Este es el argumento central del último artículo de David Brooks en The New York Times, a raíz de...
Una Vuelta con destellos de esperanza
Para los que nacimos en la década de los setenta o a principios de los ochenta, la afición al ciclismo convivía con la voz épica de Javier Ares (quien no haya escuchado sus retransmisiones radiofónicas de aquellos años tampoco ha conocido «la dulzura del vivir») y con...
Que supriman la Selectividad
El Gobierno quiere reformar la Selectividad, sin que sepamos muy bien a cuenta de qué. A mí, en realidad, me da ya un poco igual. No creo que la educación tenga mucho que ver con los exámenes (aunque algo sí, desde luego) ni que los problemas pedagógicos en España se...