Le consulto a ChatGPT si Leo Messi es el mejor jugador de fútbol de la historia y me contesta que, como en todas las cuestiones subjetivas, la respuesta es opinable. Le pido entonces si la inteligencia artificial cuenta con argumentos sólidos para defender que, en...
Un hijo más
Hace unos años, el economista norteamericano Bryan Caplan publicó un libro titulado Selfish Reasons to Have More Kids (es decir, «razones egoístas para tener más hijos»). La conclusión era sencilla: convendría que todos tuviéramos un hijo más –al menos uno– de lo que...
La crisis de la masculinidad
Mientras la cultura contemporánea prosigue su cruzada feminista, los análisis sociológicos empiezan a ofrecer datos que anuncian una peligrosa crisis de la masculinidad. Este es el argumento central del último artículo de David Brooks en The New York Times, a raíz de...
Una Vuelta con destellos de esperanza
Para los que nacimos en la década de los setenta o a principios de los ochenta, la afición al ciclismo convivía con la voz épica de Javier Ares (quien no haya escuchado sus retransmisiones radiofónicas de aquellos años tampoco ha conocido «la dulzura del vivir») y con...
Que supriman la Selectividad
El Gobierno quiere reformar la Selectividad, sin que sepamos muy bien a cuenta de qué. A mí, en realidad, me da ya un poco igual. No creo que la educación tenga mucho que ver con los exámenes (aunque algo sí, desde luego) ni que los problemas pedagógicos en España se...
Un nuevo integrismo ideológico
David Rieff, en un artículo publicado en el último número de la revista Letras Libres, ha señalado, refiriéndose a la ideología woke: «No me parece que la derecha (la mayor parte de ella, al menos) tenga ninguna respuesta coherente». Y abundando en ello, añade:...
El otro negacionismo
Ha sido tal el trauma causado por la covid en términos de enfermedades crónicas, muertes, pérdida de derechos, y también de confianza en la clase dirigente, que el retorno de las libertades se ha vivido como una fronda festiva. En cierto modo es normal: tras la edad...
¿Cómo resistirse a quien goza del favor de los dioses?
El viernes era el día de descanso previo a la proeza. Las bicicletas estaban al sol, relucientes como bólidos de Fórmula 1. Unos cuantos miles de cicloturistas –ocho mil, según la organización– se preparaban para recorrer el sábado los 312 kilómetros de una prueba...
Una educación liberal
En la lectura de los grandes libros encontramos la mejor alternativa a una pedagogía sin contenido Para Michael Oakeshott, el más importante filósofo político del Reino Unido en el siglo XX, la educación liberal no era tanto un cuerpo de conocimientos como el dominio...
Una escuela culta
No recuerdo con mucho cariño mis años de bachillerato, que entonces se dividían en tres cursos de BUP y uno de COU. Ahora la nostalgia de la llamada generación EGB, que asiste asombrada al espectáculo pasmoso de las reformas educativas, habla con un respeto...
Caín, Abel y nuestro futuro
Me fascinan las palabras desnudas y luego verlas revestidas, llenas de sentido. Me fascina el tiempo anterior a la historia y el tiempo denso de los siglos, la luz original y la luz gastada, manida por el uso. Miro hacia atrás y leo las primeras letras, aquellas que...
Familias rotas
Marilynne Robinson reflexiona, en su inolvidable novela Gilead, acerca del misterio del amor paterno. En un emocionante pasaje, el anciano pastor John Ames, protagonista del libro, se pregunta por qué el respeto y la veneración a los padres se convirtió en uno de los...