Perfiles
José Carlos Llop: el tiempo de la memoria

José Carlos Llop: el tiempo de la memoria

A mediados de la década de los sesenta, el escritor ruso Vladimir Nabokov reflexionaba sobre la memoria y la familia, el lenguaje y la verdad, en su celebrada autobiografía Speak, Memory: «Para fijar correctamente, desde el punto de vista temporal, algunos de mis...

La edad del optimismo

La edad del optimismo

Llegué a la vida adulta en la edad del optimismo. La década de los 90 del pasado siglo –así llamada– fue un tiempo de despreocupación tras la caída del comunismo y el triunfo – parecía entonces que definitivo– de la democracia. En los 80 confluyeron una serie de...

Berganza: diáfana, cerebral, brillante

Berganza: diáfana, cerebral, brillante

De la madrileña Teresa Berganza (1933-2022), lo primero que llamaba la atención era su línea de canto: diáfana, cerebral, brillante –como su propia voz, de mezzo aguda–, algo desenvuelta, siempre medida, sin aspavientos ni excesos, con una libertad que buscaba el...

A conversation with bishop Erik Varden

A conversation with bishop Erik Varden

Your biography is the story of a conversion born from contact with suffering - the encounter you had as a child with a tortured man during World War II - and also with beauty - Mahler’s ‘Resurrection’ Symphony that you heard in your adolescence. Why did ethics and...

Carlos García Gual y la figura de Ulises

Carlos García Gual y la figura de Ulises

“Háblame, Musa, del hombre de muchos caminos que durante tanto tiempo anduvo errante tras el saqueo de la sagrada ciudad de Troya”: así arranca la Odisea, en cuyos primeros versos el nombre del protagonista permanece oculto bajo un velo. Pronto sabremos que se trata...

Subscríbete a la newsletter

Únete y recibe todos los artículos en tu mail

Permisos

You have Successfully Subscribed!