José Carlos Llop: el tiempo de la memoria
A mediados de la década de los sesenta, el escritor ruso Vladimir Nabokov reflexionaba sobre la memoria y la familia, el lenguaje y la verdad, en su celebrada autobiografía Speak, Memory: «Para fijar correctamente, desde el punto de vista temporal, algunos de mis...
La edad del optimismo
Llegué a la vida adulta en la edad del optimismo. La década de los 90 del pasado siglo –así llamada– fue un tiempo de despreocupación tras la caída del comunismo y el triunfo – parecía entonces que definitivo– de la democracia. En los 80 confluyeron una serie de...
Ernesto Hernández: «El reaccionario no es un soñador nostálgico sino un cazador eterno»
Ensayista, poeta, traductor, intelectual de muy largo aliento, Ernesto Hernández Busto (La Habana, 1968) recupera en Mito y revuelta. Fisonomías del escritor reaccionario (Ed. Turner, 2022) su interpretación acerca del papel de la tradición reaccionaria en la...
Xavier Pericay: «El periodismo no es más que un reguero de anécdotas»
Xavier Pericay (Barcelona, 1956) acaba de publicar en Athenaica Ediciones dos interesantes breviarios sobre periodismo: Las edades del periodismo, en 2021, crónica histórica de la evolución de nuestro medio, y Una generación viajera, este año, sobre la edad de oro del...
Berganza: diáfana, cerebral, brillante
De la madrileña Teresa Berganza (1933-2022), lo primero que llamaba la atención era su línea de canto: diáfana, cerebral, brillante –como su propia voz, de mezzo aguda–, algo desenvuelta, siempre medida, sin aspavientos ni excesos, con una libertad que buscaba el...
Evgueni Vodolazkin: «La civilización de la Era Moderna ha llegado a su fin»
Poco conocido aún entre nosotros, Evgueni Vodolazkin (Kiev, 1964) es uno de los grandes escritores rusos de nuestro tiempo y su libro Laurus -que acaba de aparecer publicado en España en la editorial Armaenia- un clásico contemporáneo en el género de la novela...
Andreu Jaume: «Al madurar, también engendramos a nuestro padre y a nuestros maestros»
Editor, traductor, crítico literario, poeta, intelectual de largo alcance, colaborador en THE OBJECTIVE, la obra del mallorquín Andreu Jaume (Palma, 1977) se mueve entre los ecos de la alta cultura y la experiencia de la contemporaneidad. Acaba de publicar Tormenta...
Josu de Miguel: «La ‘cultura de la cancelación’ arranca de la degradación de la libertad»
El profesor de derecho constitucional Josu de Miguel (Bilbao, 1975), es uno de los pensadores más finos y agudos de la actualidad. Columnista habitual en las páginas de THE OBJECTIVE, acaba de publicar Libertad. Una historia de la idea (Athenaica Ediciones, 2022); un...
Manuel Arias Maldonado: «Ser optimista en España tiene su mérito»
En Abecedario democrático (Ed. Turner, 2021), el catedrático ensayista y colaborador de THE OBJECTIVE Manuel Arias Maldonado (Málaga, 1974) avanza en su análisis de la cultura política contemporánea con un libro llamado a ser referencial. En esta conversación...
A conversation with bishop Erik Varden
Your biography is the story of a conversion born from contact with suffering - the encounter you had as a child with a tortured man during World War II - and also with beauty - Mahler’s ‘Resurrection’ Symphony that you heard in your adolescence. Why did ethics and...
Carlos García Gual y la figura de Ulises
“Háblame, Musa, del hombre de muchos caminos que durante tanto tiempo anduvo errante tras el saqueo de la sagrada ciudad de Troya”: así arranca la Odisea, en cuyos primeros versos el nombre del protagonista permanece oculto bajo un velo. Pronto sabremos que se trata...