La llegada del cometa, de la finlandesa Tove Jansson. Es imposible que no te guste esta novela, primera de una larga saga que tiene como protagonistas a los entrañables mumintrolls. En casa los leímos todos y ninguno nos decepcionó, aunque para mí este sigue siendo mi...
Spirou y Fantasio
¿Qué decir de los cómics de Spirou y Fantasio? Sencillamente que son de lo mejor de lo mejor, en la tradición del cómic franco-belga. Humor y aventuras de la máxima calidad. Nosotros hemos ido comprando los distintos tomos de su integral. La época dorada, en mi...
Los libros que he leído en abril 2022
Este mes he leído relativamente poco fuera del trabajo, por lo que completaré las lecturas con alguna recomendación adicional. La leyenda de una casa solariega, de Selma Lagerlöf. Mucho más famosa por su gran novela infantil El maravilloso viaje de Nils Holgersson,...
Una serie de catastróficas desdichas, de Lemony Snicket
Muchos conoceréis a Lemony Snicket por su conocida Una serie de catastróficas desdichas, de la que hay hasta una serie en Netflix. Nosotros llegamos a él gracias a un álbum ilustrado realmente extraordinario, La oscuridad, que trata del viejo miedo infantil a la...
Macavity, el gato misterioso, de T.S. Eliot
El gran poeta T.S. Eliot publicó en 1939 un divertídisimo poema felino, de ritmo regular y sorprendente, que nos cuenta la historia del gato más astuto y travieso que haya conocido nuestro planeta. Macavity, el gato misterioso, nos narra las hazañas y percances de un...
El zar Saltán y otros cuentos populares rusos, de A. Pushkin
Una de las mejores formas de acercar los autores clásicos a nuestros hijos es leyéndoles las adaptaciones infantiles que algunos de estos grandes autores escribieron de las leyendas y relatos tradicionales de su país. Un ejemplo paradigmático de esta labor es el de...
Buenas noches, Luna, de Margaret Wise Brown
Buenas noches, Luna, de Margaret Wise Brown, es sencillamente el mejor cuento que jamás se ha escrito para acunar a un niño. De una ternura asombrosa, su encanto se resume en el encanto sencillo y onírico de las ilustraciones, y en la cadencia repetida de las frases,...
Los libros que he leído en marzo 2022
Laurus, de Evgueni Vodolazkin. Este libro, de un escritor ruso semidesconocido para nosotros, es una de las novelas históricas más profundas y hermosas que he leído en estos últimos años. Y casi me atrevería de tildarla de excepcional. Situada en la Rusia de finales...
La cocina de noche, de Maurice Sendak
La cocina de noche, de Maurice Sendak, no tiene ningún secreto, pues es uno de los grandes clásicos de la literatura infantil americana. De humor disparatado y desternillante -y un punto absurdo, todo hay que decirlo-, los niños reaccionan a carcajada limpia. Decía...
Rasmus y el vagabundo, de Astrid Lindgren
Todos conocemos a Astrid Lindgren por Pipi Calzaslargas, y nos olvidamos del resto de sus novelas. Este es un grave error, porque seguramente Lindgren sea la mejor escritora para niños del siglo XX, y todos y cada uno de sus libros son imprescindibles. Con Pipi reímos...
Los tres bandidos, de Tomi Ungerer
¿Quién no ha oido hablar de Tomi Ungerer? Fue uno de los más grandes en el campo de los álbumes ilustrados, maestro de muchos. Y no conozco mejor ejemplo de su obra que este libro, Los tres bandidos, una emocionante reflexión sobre la bondad que se impone al mal...
El capote, de Nikolái Gógol
"Se contentó con seguirlo en medio de la oscuridad, hasta que el fantasma de pronto se giró, se detuvo y le preguntó: ¿Qué es lo que quieres?, al tiempo que le mostraba un puño de un tamaño que rara vez se ve entre los vivos. "Nada", replicó el guardia y a...