No hay líneas rectas en la política, ni en la historia, ni en la cultura. Lo que hay son corrientes más o menos subterráneas que afloran, en un momento dado, en forma de olas. De vez en cuando hay tsunamis, fechas axiales, puentes que se cruzan dejando atrás un tiempo...
Un rey para el siglo XXI
Una idea central recorre el reciente libro que José Antonio Zarzalejos dedica a nuestro rey, don Felipe VI: la Corona permanece indisolublemente anudada a la letra y al espíritu de la Constitución. Se diría, entonces, que la Carta Magna ejerce un papel similar a la...
Crear lazos
No hay Historia sin hombres que la protagonicen. La Transición española tuvo sus héroes en mayúscula –el pueblo en su conjunto– y sus pequeños héroes particulares –del rey Juan Carlos a Adolfo Suárez, de Torcuato Fernández-Miranda a Josep Tarradellas– que la hicieron...
Decadentes
Antonio García Maldonado se pregunta en su ensayo El final de la aventura (Ed. La Caja Books) si la imposibilidad de aventurarnos no ha derivado en una crisis de la esperanza. Ross Douthat, el famoso columnista conservador de The New York Times, también plantea en su...
Fidel Sendagorta: «Estamos a tiempo para impedir una influencia indebida de China en Europa»
El actual director general de Política Exterior y Seguridad de España, Fidel Sendagorta, acaba de publicar Estrategias de poder: China, Estados Unidos y Europa en la era de la gran rivalidad (Editorial Deusto), seguramente el mejor análisis disponible en nuestro país...
Recuerda que fuiste esclavo
Se diría que a la fe se llega a través de la carne, puesto que, frente a la tentación gnóstica, tan presente a través de los siglos, el cristianismo se ha mantenido fiel a la materialidad de su credo. Fue la carne crucificada la que redimió a la Creación y el Dios...
Nada crece en la tierra quemada
Recuerda Jiménez Lozano en Evocaciones y presencias, su dietario póstumo, que «para Walter Benjamin ya no había nada que contar, porque la Historia ya había acabado o acabaría pronto con la revolución y la instalación de la justicia en ella, y los hombres ya no tenían...
Manuel Arias Maldonado: “The task at hand is to recalibrate the modern project, over and against its detractors, who wish to lay it to rest, but also its zealots”
Arias Maldonado has published Desde las ruinas del futuro. Teoría política de la pandemia (From the Ruins of the Future. Political Theory of the Pandemic), a dialogue for all seasons between the modern Enlightenment and the ancient plague, between the confidence...
Todos quieren a Ignacio Peyró: 6 elogios ‘subjetivos’ a propósito de ‘Ya sentarás cabeza’
Elogio de Daniel Capó a Ignacio Peyró a propósito de 'Ya sentarás cabeza'. También participan: David Mejía, Víctor de la Serna, Jorge Freire, Juan Claudio de Ramón y Antonio García Maldonado. Empecé a leer las columnas de Ignacio Peyró a mediados de la pasada década,...
El anillo de la verdad
Hay un tiempo fuera del tiempo que hace posible la Historia. Sobre esta regla metafísica, que apela al sentido de lo sagrado, Richard Wagner compuso una de las obras cumbres de la historia de la música: El anillo del nibelungo. Wagner con el Anillo –sostiene Scruton–...
Almas rotas
Qué fina es la línea que separa el horror de la vida. Lo pensaba mientras leía los estupendos artículos que Eduardo Jordá ha recopilado en su reciente libro Fuera, en la oscuridad. En uno de esos textos, Jordá rememora la obra de Osip Mandelstam y la figura de Natasha...
José Carlos Llop: “En el 98 España tenía, no como hoy, conciencia de nación”
Alejado de los cenáculos literarios capitalinos y del casino mediático en el que muchos escritores se juegan fortunas efímeras, José Carlos Llop (Mallorca, 1965) lleva cuatro décadas construyendo con el distanciamiento del dandi una obra literaria, compuesta de libros...