La pregunta por el silencio –o por su ausencia– recorre la historia del arte. También la pregunta por su opuesto, que es la expresión dramática. «El creador –sostenía nuestro Ramón Gaya– no aspira a la palabra, es decir, al arte, a la obra, sino al silencio; claro que...
Los libros que he leído en septiembre
Si no has leído a Javier Marías conviene hacerlo. La trágica noticia de su muerte me ha llevado a releer su díptico final: Berta Isla y Tomás Nevinson. Para mí es, junto con la trilogía Tu rostro mañana, lo mejor de su obra. Acantilado acaba de publicar En memoria de...
Los libros que he leído este verano
Este verano he leído más manuscritos de trabajo que libros ya editados, pero aquí van algunos de ellos. En primer lugar, al fin se ha publicado en español el clásico ensayo de la profesora Zena Hitz sobre los grandes libros y la importancia de la lectura lenta,...
El regreso de los grandes libros
A finales de 2006, Christopher Beha, actual editor de la revista Harper's Magazine, acababa de dejar su trabajo después de haber superado un cáncer con mal pronóstico. Anhelaba ser novelista, aunque sospechaba que carecía del talento suficiente para ello. Se...
Pensativos, de Zena Hitz (prólogo)
En un mundo hiperconectado, superficial y tecnológico, en el que se juzga casi todo y a casi todos por su utilidad, ¿a qué lugar es posible acudir para retirarnos, disfrutar con sosiego, contemplar y vincularnos de nuevo con los demás? A partir de ejemplos...
25 recomendaciones de lectura para niños y jóvenes
Para disfrutar de la historia de los romanos, en un cómic mítico de línea clara, cualquier tomo de la serie de Álix el intrépido, de Jacques Martin. Del mismo autor, un serie de cómic en plena guerra fría, Las aventuras de Lefranc. Otro gran clásico del cómic europeo,...
25 recomendaciones literarias para este verano
De la escudería Libros del Asteroide, una de las mejores novelas históricas que se ha publicado en estos últimos años, Hamnet. De la misma autora, Maggie O’Farrell, me fascinó su librito de relatos memorialísticos, Sigo aquí. También de la escudería Asteroide, un...
De Caín a Abel: un vistazo al estertor de nuestra cultura
Sabemos que los antiguos utilizaron la palabra cultura. Preferían hablar de la ciudadanía para enfrentarla al concepto de la barbarie, que era lo ajeno a la polis. En el reino de la etimología, se vincula la cultura al cultivo de la tierra –de ahí, la palabra...
Los libros que he leído en junio 2022
Junio ha sido un mes complicado, por lo que el número de lecturas se ha resentido. Muy brevemente, y sin apenas comentario, aquí tienen los libros que he leído: El eterno viaje. Cómo vivir con Homero, de Adam Nicolson. Todo lo bueno que se diga de este ensayo es poco....
Cuatro milenios atados al mástil de las leyes
En su obra Between Quran and Kafka. West-Eastern Affinities, el filósofo iraní Navid Kermani sostuvo que, detrás del nihilismo o del totalitarismo, se esconde el silencio espectral de las sirenas: no sólo el de su canto hipnótico –que tanto temía el mundo clásico–,...
Qué hacer con tanto libro
Se preguntaba Aloma Rodríguez en THE OBJECTIVE qué hacer con los libros cuando ya no caben en casa y empiezan a fagocitar todos tus espacios vitales. Yo –lo he contado ya en alguna ocasión– he llegado a guardar libros entre los calzoncillos y los calcetines en los...
Los libros que he leído en mayo 2022
Termina mayo y apunto los libros que he leído este mes: Ordenar el mundo, de Fernanda Pirie. Un libro llamado a ser un clásico en el estudio de la influencia de las leyes en la forja de la civilización a lo largo de la historia. Herencia, de Miguel Bonnefoy. Una...