¿Quién no ha oido hablar de Tomi Ungerer? Fue uno de los más grandes en el campo de los álbumes ilustrados, maestro de muchos. Y no conozco mejor ejemplo de su obra que este libro, Los tres bandidos, una emocionante reflexión sobre la bondad que se impone al mal...
El capote, de Nikolái Gógol
"Se contentó con seguirlo en medio de la oscuridad, hasta que el fantasma de pronto se giró, se detuvo y le preguntó: ¿Qué es lo que quieres?, al tiempo que le mostraba un puño de un tamaño que rara vez se ve entre los vivos. "Nada", replicó el guardia y a...
El rey Matías, de Janusz Korczak
El gran Maurice Sendak la consideró una obra maestra y con razón. Su autor, Janus Korczak, pediatra y educador de fama mundial, falleció en Treblinka en 1942 tras dirigir el asilo de huérfanos judíos en Varsovia de 1912 a 1942. Con El rey Matías logró escribir una...
Los libros que he leído en febrero 2022
La soledad de Alcuneza, de Salvador García de Pruneda. Una de las novelas más extrañas, melancólicas y caballerescas que se han escrito sobre la guerra civil española, narrada desde la perspectiva de un oficial del cuerpo de caballería. Para Andrés Trapiello, en Las...
Cuando Findus era pequeño y desapareció, de Sven Nordqvist
Cuando mis hijos eran más pequeños, empezamos a leer la serie Pettson y Findus del autor sueco Sven Nordqvist. De todos ellos, nuestro favorito siempre fue Cuando Findus era pequeño y desapareció, con el que se inaugura la serie. La amistad entre el viejo Pettson y su...
Los libros que he leído en enero 2022
Moralistas franceses. En realidad se trata de la relectura de una de las literaturas más fascinantes de la historia universal. De Pascal a Joubert, de Chamfort a La Rochefoucauld, este lujoso tomo reúne lo mejor del moralismo francés y su ácida visión aforística de la...
Ignacio Peyró: «El primer recuerdo es una gracia con la que uno debe morir»
En una de sus entrevistas más personales, Ignacio Peyró -seguramente el mejor prosista en castellano de su generación- conversa con Daniel Capó sobre la memoria, el humor, la dulzura del vivir, la necesaria benevolencia, el espíritu cervantino y los abismos íntimos...
Aquella luz burguesa
Cuando empecé a leer Mansfield Park con mi hija mayor –tres capítulos al día–, sabía que iba a encontrarme con un fino análisis de las relaciones sociales, pero no sospechaba que nuestra lectura nos llevaría a hablar sobre el sentido del orden. Se diría que Mansfield...
En voz alta
SI LEES EN VOZ ALTA A LOS NIÑOS, LLEGAN MUCHO MÁS LEJOS QUE SI LO HACEN SOLOS Cuenta mi amiga Paula Fernández de Bobadilla en la web Leer por leer que ella nunca pensó que siguiera leyendo en voz alta a sus hijos una vez que ellos ya hubieran aprendido. Yo tampoco lo...
José Jiménez Lozano, “el amor a las letras y a la verdad”
Por un lado, la editorial Trotta rescata la correspondencia de José Jiménez Lozano (1930-2020) con el cervantista e historiador cultural Américo Castro entre 1967 y 1972, en la que ambos intercambian opiniones sobre el catolicismo español en el marco del...
Más prósperos
Cuenta Ross Douthat en La sociedad decadente que el último gran empeño colectivo de la humanidad fue el proyecto Apolo, gracias al cual se logró llegar a la Luna. Nuestra prosperidad es heredera todavía de la tecnología que hizo posible que Armstrong pisara el suelo...
Eres polvo
«Cuando recuerdo que soy polvo, también recuerdo que estoy destinado a ser más», escribe el noruego Erik Varden en La explosión de la soledad (Ed. Monte Carmelo), uno de los libros más hermosos y originales que se han publicado este año en España. El polvo es la...