El próximo viernes 16 de junio, Bloomsday en Dublín, se cumplirán veinte años del fallecimiento de mi hermano, David. La muerte es el gran misterio y también el gran dolor. Los antiguos griegos sabían que «misterio» es un derivado del verbo my?, que significa...
Suecia toma el camino correcto
El problema de muchos debates es que se encuentran viciados de entrada. A veces por los intereses –económicos, políticos, ideológicos– de uno de los actores implicados. A veces por el marco mental que se utiliza, colonizado por eslóganes vacíos o discursos demasiado...
Decir adiós a Sánchez
Este mes de mayo recuerda el de 2011. Rajoy ganaba entonces, de forma aplastante, unas autonómicas y municipales que anunciaban un cambio de ciclo en las nacionales. Zapatero remaba en la dirección marcada por Bruselas, desde donde se le exigían recortes y más...
Un corte generacional
Hay un mundo político que se impone aproximadamente a los 50 años y otro distinto en el periodo de juventud, señalaba con razón hace unos días Ignacio Varela, de quien se hace eco Esteban Hernández en un artículo de El confidencial. Esta frontera podríamos desplazarla...
No podemos seguir con salarios tan bajos
La memoria ilumina el presente. Esta semana, recordábamos con unos amigos los cursos –empiezan a ser lejanos– de la universidad. Eran otros tiempos y otras costumbres, aunque también entonces –la segunda mitad de la década de los noventa– España pugnaba por salir de...
La economía cambia gobiernos
Frente a los agoreros, la economía española mantiene un leve pulso ascendente. Ya nadie habla de la guerra de Ucrania, reducida momentáneamente a una preocupación regional. Lo mismo sucede con la pandemia, en la medida en que la covid mata ya poco, por más que deje...
La libertad necesaria
Soy bastante escéptico con las ventajas pedagógicas o académicas de las escuelas diferenciadas, pero bastante menos con las virtudes de la libertad. No entiendo qué tiene de bueno imponer nuestras convicciones a los demás, como si hubiera una sola verdad respetable y...
El séptimo sello
Cuentan que el poeta romántico alemán Jean Paul (1763-1825) fue el primero en atisbar la muerte de Dios en una pesadilla que le asaltó por sorpresa. Hablar de la muerte de Dios –un tema que recorre con múltiples variaciones la experiencia estética del XX– es referirse...
En una galaxia muy, muy lejana
El mundo del coleccionismo es uno de los rostros de la pasión. Pero también se podría ampliar el ángulo de visión y decir que en la pasión anida siempre ese afán de poseer característico del coleccionista. Pensaba en ello mientras el metro londinense nos acercaba al...
La memoria y el olvido
El político socialista Raimon Obiols nos recordaba estos días, desde las páginas del digital L’Hora, que se han cumplido -el pasado 5 de marzo- 70 años de la muerte de Stalin. Obiols es un raro ejemplo (como lo fue en Mallorca Félix Pons) de político culto, capaz de...
¿Un futuro brillante o un cuento de hadas tecnológico?
Bill Gates ha hablado. Y lo ha hecho sobre la Inteligencia Artificial (IA), ese enigmático espejo en el que la humanidad parece verse reflejada y distorsionada al mismo tiempo y donde -aparentemente- todo puede nacer y caer de nuevo. En una de las entradas...
La prueba de un fracaso
La escritura es la prueba de un fracaso, sostiene Diego S. Garrocho uniendo la vida a la palabra, en su último libro de ensayos, titulado El último verano (Ed. Debate, 2023). Aseguraba el historiador inglés Owen Chadwick, refiriéndose a John Henry Newman, que ningún...