Nuevo libro
Florecer
Esta obra intenta un doble acercamiento a la cuestión: una de tipo literario/narrativo (llevada a cabo por Daniel Capó) y otro de carácter más filosófico/conceptual (realizada por Carlos Granados). El fenómeno que se pretende describir (el «florecimiento») obliga, en cierta manera, a asumir este tratamiento dispar.
DESTACAMOS: Louise Glück, Nobel de Literatura 2020. A continuación puedes leer el artículo que publicamos.
La memoria y el olvido
El político socialista Raimon Obiols nos recordaba estos días, desde las páginas del digital L’Hora, que se han cumplido -el pasado 5 de marzo- 70 años de la muerte de Stalin. Obiols es un raro ejemplo (como lo fue en Mallorca Félix Pons) de político culto, capaz de...
¿Un futuro brillante o un cuento de hadas tecnológico?
Bill Gates ha hablado. Y lo ha hecho sobre la Inteligencia Artificial (IA), ese enigmático espejo en el que la humanidad parece verse reflejada y distorsionada al mismo tiempo y donde -aparentemente- todo puede nacer y caer de nuevo. En una de las entradas...
The hate that destroys everything
If the wise Chesterton once argued that hate unites societies more than love, perhaps it can also be said that resentment defines our character as much, if not more, than our desires. Tell me what or whom you hate, and I will tell you who you are and how you think....
El odio que todo lo destruye
Se diría que Caín, el primer asesino, fue también el primer hombre que lo conoció en una magnitud tal que no supo controlar. La muerte de su hermano Abel inauguró el horror y la violencia en la Historia, que posteriormente cantarían los griegos y los pueblos...
La música más bella CLXVII
La prueba de un fracaso
La escritura es la prueba de un fracaso, sostiene Diego S. Garrocho uniendo la vida a la palabra, en su último libro de ensayos, titulado El último verano (Ed. Debate, 2023). Aseguraba el historiador inglés Owen Chadwick, refiriéndose a John Henry Newman, que ningún...
‘Florecer’: el arte de educar (Guzmán Urrero)
«Al fin, un rayo de luz ha penetrado en mi espíritu», escribía Darwin en 1844. Tal vez por influencia de los filósofos de la antigüedad, es normal que interpretemos la sabiduría como esta progresiva iluminación. No es una simple metáfora. Dibuja también los márgenes...
Donde los corazones se encuentran
En su breve opúsculo Pilgrimage of the heart, la monja anglicana sor Benedicta Ward sostuvo que la experiencia de la peregrinación hunde sus raíces en el reencuentro de los corazones. No es sólo la etimología de la expresión per agros –por los campos– lo que sugiere...
Saturno devora a sus hijos
Mientras que la Francia agraria se levanta en contra de la reforma de pensiones ideada por Macron, en España el Gobierno decide seguir propiciando sus políticas antiempresariales para salvar la última línea de ayudas europeas de los llamados «Fondos de Resiliencia»....
La música más bella CLXVI
La piedra en la mano
Los escándalos y las polémicas se suceden en la vida pública española a pocos meses de las elecciones. Es la ley de la política actual, sujeta a la negación de cualquier consenso mínimo. Al igual que una determinada filosofía se empeñó en deconstruir nuestro legado...
El ‘woke’ y sus límites
La semana pasada, Tyler Cowen en su blog Marginal Revolution recogía unos gráficos de David Rozado sobre la influencia del wokismo en el New York Times y su primera conclusión es que ha empezado a retroceder desde los picos alcanzados durante la presidencia de Donald...
El velo de los clásicos
Un libro que habla sobre el «florecer», tema actual y abordado últimamente por la filosofía, la psicología, la sociología y otros campos muy diversos del saber. Esta obra intenta un doble acercamiento a la cuestión: una de tipo literario/narrativo (llevada a cabo...
La memoria y el olvido
Al pensar sobre la memoria de España, cabe preguntarse cuál es el rastro que ha dejado en nosotros Sefarad. ¿Cuáles son las huellas de su legado en nuestra cultura?, ¿dónde se preserva su recuerdo? No en la lengua, desde luego –al contrario de lo que sucede con el...
Tendencias de fondo
El día en que se cumplió un año de la invasión rusa de Ucrania, la bolsa norteamericana empezó a caer con fuerza. No ha sido un buen curso para las empresas cotizadas ni para la economía en general, a pesar de que hace 12 meses se temía que pudiera ser aún peor. A los...
El monje, el padre, el maestro (Enrique García-Máiquez)
El Barbero del Rey de Suecia no escribe reseñas, sino que condensa los títulos, dando los fragmentos y citas imprescindibles. En este caso, cuesta menos, porque en el último capítulo (titulado «Amén») de Poética del monasterio (Encuentro, 2022), Armando Pego Puigbó,...
Donde se hace la luz (Armando Pego)
Suelo recibir pocos libros. Los abro con alegría: por ser pocos y por el afecto que traen consigo. La llegada de Florecer, el breviario que acaban de publicar Daniel Capó y Carlos Granados, ha crepitado feliz en mi invierno. Con Capó he tejido una amistad de la voz....
Hijos de una primavera
Amediados de la década de los cuarenta, Occidente vivió su particular época dorada. Todo estaba por reconstruir y la competencia con el Bloque del Este hizo que la recuperación fuera compartida. La pobreza era el signo general de una Europa que, aunque victoriosa...