Florecer

Daniel Capó, Carlos Granados | didaskalos

El lector tiene entre sus manos un libro que habla sobre el «florecer», tema actual y abordado últimamente por la filosofía, la psicología, la sociología y otros campos muy diversos del saber… Esta obra intenta un doble acercamiento a la cuestión: una de tipo literario/narrativo (llevada a cabo por Daniel Capó) y otro de carácter más filosófico/conceptual (realizada por Carlos Granados). El fenómeno que se pretende describir (el «florecimiento») obliga, en cierta manera, a asumir este tratamiento dispar. Porque lo que está en juego es la «vida», hemos menester un acercamiento narrativo que la relate y despliegue en su acontecer. Porque lo que está en juego es, también, el «conocer», se precisa una explicación conceptual, que atine con las categorías adecuadas para hacer comprensible la cuestión en su esencia íntima. El lector verá, en todo caso, que hay una profunda unidad y concordia en el libro. El texto de Daniel Capó gira en torno a la paternidad y la filiación, a saber, se mueve en el marco de la familia. La contribución de Carlos Granados maniobra en el campo de la educación y, en este sentido, resulta claramente complementaria a la anterior. La «casa» y la «escuela» se desvelan así como ámbitos naturales del humano florecer.

 Se puede comprar en tu librería habitual o en Amazon.

ISBN 978-84-19431-05-9
Formato 12 x 18 cm
Páginas 172
P.V.P. 8.00 €
Florecer

Este breve, intenso libro entronca con el movimiento del human flourishing, el «florecimiento», que tiende a la intensificación de la vida de la persona

Joseluís González

"Este libro será una alegría bien honda para aquel que se le acerque"

Ignacio Peyró

"Lo que se ofrece aquí no es una pedagogía de razones, gris, tal vez muerta, sino una de vida que llama a otras vidas."

Carlos Piana (ver reseña)

"La tarea del padre, dice bellamente, es la de dar un testimonio de fe en la grandeza humana, enseñar en el asombro de lo posible, impedir que el nihilismo tenga razón"

Juan Claudio de Ramón (El Mundo)

"Inspirado por un bellísimo ensayo sobre la educación que acaban de publicar Daniel Capó y Carlos Granados (Florecer, editorial Didaskalos), rezo por poder animar a los míos «a aspirar a la vida grande, a llamar a la vida y aceptarla con sus riesgos, sin ceder a los dictados de la desesperanza»."

Pablo Velasco (El Debate)

Reseñas y entrevistas

Cultivando vidas grandes (José Luis González)

Cultivando vidas grandes (José Luis González)

"Este breve, intenso libro entronca con el movimiento del human flourishing, el «florecimiento», que tiende a la intensificación de la vida de la persona. Sustentado en la filosofía de Aristóteles, aplicado en Harvard —entre otros campus y centros educativos—, plantea...

Los rostros de la luz

Los rostros de la luz

Fragmento sacado de Florecer, libro que trata un tema abordado últimamente por la filosofía, la psicología, la sociología y otros campos muy diversos del saber. Se trata de una obra que intenta un doble acercamiento a la cuestión: una de tipo literario/narrativo...

“Florecer”, la educación basada en el amor (Preslava Boneva)

“Florecer”, la educación basada en el amor (Preslava Boneva)

La palabra “florecer”, etimológicamente, viene del latín “florescere” y significa “echar flores una planta o prosperar una persona”. Sus componentes léxicos, el sustantivo “flor” y el sufijo “ecer” del latín “escere”, indican una acción incoativa, un cambio de estado....

Donde se hace la luz (José Manuel Barquero)

Donde se hace la luz (José Manuel Barquero)

Se mordía los labios porque no quería llorar, pero lloraba. Yo observaba sonriendo a mi hija con su medalla entre las manos, porque hay lágrimas dulces que colman de alegría, y que saben aún mejor si antes se han probado las del llanto amargo. Hasta donde me ha...

‘Florecer’: el arte de educar (Guzmán Urrero)

‘Florecer’: el arte de educar (Guzmán Urrero)

«Al fin, un rayo de luz ha penetrado en mi espíritu», escribía Darwin en 1844. Tal vez por influencia de los filósofos de la antigüedad, es normal que interpretemos la sabiduría como esta progresiva iluminación. No es una simple metáfora. Dibuja también los márgenes...

El velo de los clásicos

El velo de los clásicos

Un libro que habla sobre el «florecer», tema actual y abordado últimamente por la filosofía, la psicología, la sociología y otros campos muy diversos del saber. Esta obra intenta un doble acercamiento a la cuestión: una de tipo literario/narrativo (llevada a cabo...

El monje, el padre, el maestro (Enrique García-Máiquez)

El monje, el padre, el maestro (Enrique García-Máiquez)

El Barbero del Rey de Suecia no escribe reseñas, sino que condensa los títulos, dando los fragmentos y citas imprescindibles. En este caso, cuesta menos, porque en el último capítulo (titulado «Amén») de Poética del monasterio (Encuentro, 2022), Armando Pego Puigbó,...

Donde se hace la luz (Armando Pego)

Donde se hace la luz (Armando Pego)

Suelo recibir pocos libros. Los abro con alegría: por ser pocos y por el afecto que traen consigo. La llegada de Florecer, el breviario que acaban de publicar Daniel Capó y Carlos Granados, ha crepitado feliz en mi invierno. Con Capó he tejido una amistad de la voz....

Telémaco en la Complutense (Juan Claudio De Ramón)

Telémaco en la Complutense (Juan Claudio De Ramón)

En susoflama complutense –sería aconsejable que la prensa de progreso no pretendiese hacer de Elisa Lozano una nueva Anna Ajmátova o Simone Weil– la mejor alumna de su promoción se hizo disculpar su garrula intransigencia con una confesión que me dejó meditabundo. Fue...

‘Florecer’: ¿por qué educamos? (Pablo Velasco)

‘Florecer’: ¿por qué educamos? (Pablo Velasco)

Este ensayo de escueto y poético título es fruto del encuentro entre un escritor y padre de familia con un erudito sacerdote y director de un colegio madrileño que destaca por su audacia en el proyecto educativo. Porque no estamos ante una edición que recoge dos...

‘Florecer’: una diatriba contra el frío (Carlos Piana)

‘Florecer’: una diatriba contra el frío (Carlos Piana)

Estos días se camina apenas bajo el esqueleto de lo que fue —hablo de los árboles, de los pinos y moreras, de la cultura— y sin resguardo del vendaval. Se vive como quien sospecha, mirando por los entresijos de las contraventanas, inseguro de si salir o no, sin saber...

Sobre los autores

Daniel Capó

Daniel Capó (Mallorca, 1973) es columnista en los periódicos del grupo Prensa Ibérica y en el digital The Objective, y ha ejercido la crítica literaria en medios como Letras Libres, abc Cultural, Nueva Revista y Turia, entre otros. En 2018 participó, como autor de un ensayo, en el libro colectivo La España de Abel.

Carlos Granados

Carlos Granados es el director del Stella Maris College (Madrid), sacerdote, religioso de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María, ingeniero de Obras públicas y doctor en Sagrada Escritura. Es autor de varias publicaciones como “El camino de la ley” (2010).

 

.

Subscríbete a la newsletter

Únete y recibe todos los artículos en tu mail

Permisos

You have Successfully Subscribed!