Los libros que he leído

Los libros que he leído en junio 2022

por | Literaria | 0 Comentarios

Junio ha sido un mes complicado, por lo que el número de lecturas se ha resentido. Muy brevemente, y sin apenas comentario, aquí tienen los libros que he leído:

El eterno viaje. Cómo vivir con Homero, de Adam Nicolson. Todo lo bueno que se diga de este ensayo es poco. Muy recomendable.

Una generación viajera, de Xavier Pericay, que hay leer en conjunción con su anterior título, Las edades del periodismo. Ambos breves, ambos llenos de pistas y sugerencias para entender no sólo el sentido del periodismo, su génesis y su futuro, sino también para descubrir -en toda su extensión- los nombres que conformaron la edad de plata -o de oro- del periodismo español: Pla, Camba, Gaziel y Chaves Nogales

Verbigracia, la poesía completa de Enrique García Máiquez. Un libro que pronto será inencontrable y que supone la plena consagración del autor en el panteón de los poetas españoles de hoy.

En el vientre de la ballena, de Diego Moldes. Un largo ensayo sobre la cultura que reseñé para La Lectura y que podrán leer próximamente en el suplemento literario de El Mundo.

Mi hijo de 11 años terminó Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey, de Andar Izagirre, y mi hija de 14 ha leído The night diary, de Veera Hiranandani, una novela juvenil sobre el conflicto histórico entre Pakistán e India, que mereció una medalla de honor en los famosos premios Newbery. Antes, leyó Tres monjes rebeldes, de M. Raymond, el primer tomo de la conocida Saga de Citeaux. Una trilogía, ya clásica, en forma de novela de aventuras para adolescentes, que te explica el origen y el desarrollo de los cistercienses en la Edad Media.

Daniel Capó

Daniel Capó

Casado y padre de dos hijos, vivo en Mallorca, aunque he residido en muchos otros lugares. Estudié la carrera de Derecho y pensé en ser diplomático, pero me he terminado dedicando al mundo de los libros y del periodismo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Obra

Share This