Qué fina es la línea que separa el horror de la vida. Lo pensaba mientras leía los estupendos artículos que Eduardo Jordá ha recopilado en su reciente libro Fuera, en la oscuridad. En uno de esos textos, Jordá rememora la obra de Osip Mandelstam y la figura de Natasha...
José María Nadal Suau y Daniel Capó: «La gran lección de vida de José Carlos Llop es la independencia»
Acaban de publicar el volumen ‘José Carlos Llop: una conversación’, una extensa entrevista que deviene en retrato intelectual del escritor palmesano y articulista de este periódico. Reflexiones sobre literatura, memoria, belleza, Europa o el Mediterráneo cohabitan en...
No es culpa del 78
La decisión del gobierno socialista de tramitar el indulto a los presos del procés ha provocado una fuerte tormenta política. La interpretación benévola sería que el sanchismo sigue fiel a sí mismo: no hay verdad alguna que cuente porque no hay memoria. Esta es la...
Los nuevos bárbaros
Mi hija ha empezado a estudiar en el colegio la historia de Mesopotamia, que fue el primer esbozo de la civilización. Le pregunté si recordaba que el año pasado vimos algunos frisos babilónicos en el Metropolitan de Nueva York y cómo en uno de ellos se podía observar...
Abrir los colegios
Nadie sabe qué va a suceder en septiembre cuando los colegios reabran, los atascos vuelvan a las ciudades y cabalguemos de nuevo a lomos del coronavirus. Ni lo sabemos ni parece que nadie lo haya previsto. Quisimos creer –sin fijarnos en la experiencia del vecino– que...
Todo lo que es valioso
En alguna ocasión he afirmado que todos somos hijos de nuestras ideas, es decir, de nuestra imaginación; lo cual incluye unos límites, un horizonte y una luz determinada. Las comunidades se mantienen unidas de acuerdo a unas creencias que se nutren de un pasado...
Educar con los libros
“Los padres hablan demasiado”, advertía Annis Duff a mediados de los cincuenta en un libro maravilloso que ya nadie –o casi nadie– recuerda: Longer Flight. A Family Grows Up with Books, publicado por Viking hace más de medio siglo. No hay necesidad alguna de sermonear...
El mundo de ayer
Qué lejos queda el tiempo en que los gobiernos hablaban de tasar los vuelos aéreos y de reducir el plástico. Qué lejos el tiempo en que los turistas molestaban y había que sustituir el diésel por coches eléctricos. Qué lejos la preocupación por el cambio climático, la...
El escenario 2008
El escenario 2008 ya está aquí si no actuamos con contundencia y rapidez. Son las palabras que la presidenta del Banco Central Europeo, F. Lagarde, utilizó ante los lideres de la UE. Es el deseo Draghi, esa especie de sortilegio que ya funcionó una vez –“whatever it...
Mr. Bestard
Los sueños nos persiguen y a veces incluso se convierten en realidad. A finales de los años setenta, el agente consular Tumi Bestard pasó unos días en Manhattan. Era otoño que, como nos ha enseñado Patrick Modiano, es la estación más hermosa: la de los proyectos y la...
Parada en Burgos
La historia de la burgalesa Lourdes Arnáiz y el embajador británico en España nos muestra el corazón auténtico de la humanidad Una biografía se escribe con el resguardo de las anécdotas. Nunca sabremos por qué el azar nos empuja en una u otra dirección. Para los...
La caída de Troya
La épica, con su lento discurrir narrativo, ilumina el corazón de cualquier época. Pensemos en la caída de Troya, narrada por el poeta Virgilio en su Eneida. En el Libro II asistimos al desconcierto de los troyanos ante la retirada de los griegos y el misterioso...