En algún lugar de su fragmentaria obra, Walter Benjamin predijo que la luz mesiánica surgiría de alguna grieta entre los escombros de un escenario en ruinas. A pesar de su marxismo heterodoxo, Benjamin sabía que habitaba un mundo en descomposición. Quizá la Historia...
Gregorio Luri: «No hay nada más democrático que el saber riguroso»
Maestro, sabio y filósofo, Gregorio Luri se ha convertido por derecho propio en una de las figuras intelectuales más incisivas y relevantes de estos últimos años en nuestro país. En su reciente La escuela no es un parque de atracciones (Ed. Ariel, 2020), nuestro autor...
Fumaroli: un europeo universal
Formado en una época en donde la escuela republicana todavía transmitía el brillo de la alta cultura europea, Marc Fumaroli (1932-2020) fue uno de los últimos representantes de los valores de una Francia burguesa que hizo de la conversación erudita y de la alta...
Jorge Freire: “¿Una recomendación para los lectores jóvenes? Que aprendan a renunciar”
Jorge Freire (Madrid, 1985) nos ofrece en su último libro Agitación. Sobre el mal de la impaciencia (Ed. Páginas de Espuma), XI Premio Málaga de Ensayo, un fastuoso recital de la inteligencia que bebe de los grandes clásicos para ofrecernos una mirada libre y...
Entrevista a Manuel Arias Maldonado en The Objective
Pocos pensadores españoles contemplan la actualidad con la cultura y la amplitud intelectual del profesor Manuel Arias Maldonado (Málaga, 1974), ensayista de proyección internacional y columnista de referencia en distintos medios nacionales. En una larga entrevista...
En la muerte de Kirk Douglas
Tras la muerte de Kirk Douglas han empezado los llantos rituales por lo mal que está la juventud. Entiendo bien esos lamentos, porque nos hacemos viejos y nuestra mirada cambia forzosamente con el paso de los años. Nos gusta lo que conocemos y la familiaridad casi...
Parada en Burgos
La historia de la burgalesa Lourdes Arnáiz y el embajador británico en España nos muestra el corazón auténtico de la humanidad Una biografía se escribe con el resguardo de las anécdotas. Nunca sabremos por qué el azar nos empuja en una u otra dirección. Para los...
El nuevo cardenal
La noche en que se cumplían cincuenta años del famoso Discurso de la luna del papa Juan XXIII ante una plaza de san Pedro iluminada por el fuego de cien mil antorchas, Benedicto XVI hizo una alocución improvisada desde la ventana de su habitación en la que también...
El hijo pródigo
"Nos hemos vuelto pobres. Hemos ido perdiendo uno tras otro pedazos de la herencia de la humanidad; a menudo hemos tenido que empeñarlos en la casa de préstamos por la centésima parte de su valor, a cambio de la calderilla de lo actual. Nos espera a la puerta la...
Entrevista a Ramón González Férriz: «Tengo una mirada ambivalente sobre el 68»
Tras su iluminador La revolución divertida, que trataba acerca de la influencia del movimiento pop en las ideologías políticas contemporáneas, el ensayista Ramón González Férriz nos adentra en la historia y en la actualidad de la revolución cultural que tuvo lugar...
Armando Pego: “La defensa de la conciencia, al modo de John Henry Newman, es decisiva en el momento actual”
Profesor de filosofía y literatura en la Universitat Ramon Llull, “reaccionario a su pesar” como se define en el primer tomo de su Trilogía güelfa (Editorial Vitela), lector matizado y culto, de voz inconfundible, Armando Pego Puigbó ha trazado en estos últimos años,...
Arias Maldonado: “No es extraño que el nacionalismo sea xenófobo o el populismo nacionalista”
Foto: Fundación Juan March Fino observador de la realidad política y ensayista de largo aliento, Manuel Arias Maldonado acaba de publicar un fascinante libro sobre la musculatura emocional de la democracia. Con una mirada culta e incisiva, el autor malagueño...