DESTACAMOS: Louise Glück, Nobel de Literatura 2020. A continuación puedes leer el artículo que publicamos.
En tierra de sombras
Por debajo de la superficie, empiezan a sucederse pequeños movimientos sísmicos cuyos efectos en el ánimo general son difíciles de predecir. En Palma, por ejemplo, un grupo de restauradores se manifestó contra el Govern, reclamando la reapertura de sus negocios o, al...
José Carlos Llop: una conversación en la memoria, por Carlos Mayoral
El libro había sido un regalo del filósofo y amigo Jorge Freire, en una de esas tardes pandémicas donde para degustar un gin-tonic ya tenías que apechugar con la sensación térmica: terraza otoñal con menos grados de los que hubiéramos soportado en otro tiempo, cuando...
José Carlos Llop: the Freedom of the Writer on his Island, by Anna María Iglesia
Like Borges, José Carlos Llop wanted above all to be a poet—“I always wanted to be a poet and from a given moment onward I knew I was a poet. But one is a poet when one writes poetry. And at that very moment, I mean” —and like his admired Philip Larkin he was a...
Europa, isla, ciudad
Siendo uno de los grandes escritores de su generación y pese al prestigio del que disfruta en Francia, donde ha recibido premios importantes, José Carlos Llop no ha tenido entre nosotros un reconocimiento acorde a la calidad de su obra, aunque sus libros sean muy...
Recuerda que fuiste esclavo
Se diría que a la fe se llega a través de la carne, puesto que, frente a la tentación gnóstica, tan presente a través de los siglos, el cristianismo se ha mantenido fiel a la materialidad de su credo. Fue la carne crucificada la que redimió a la Creación y el Dios...
La música más bella LXXXXV
Con el rostro vuelto hacia la nieve
Media España se encuentra sepultada bajo la nieve y ese fulgor desnudo de lo blanco dota al paisaje de un aura de irrealidad. Es curiosa esta belleza, porque tiene algo de espectral. Precisamente Borges se preguntó en una ocasión por qué Moby Dick era albino y no...
José Carlos Llop: la libertad del escritor insular, por Anna María Iglesia
Como Borges, José Carlos Llop quiso ser ante todo poeta —«yo siempre quise ser poeta y a partir de un momento dado me supe poeta. Pero uno es poeta cuando escribe poesía. En ese momento concreto, quiero decir»— y como su admirado Philip Larkin fue bibliotecario. Su...
La música más bella LXXXXIV
La música más bella LXXXXV
La oportunidad del Brexit
En tiempos de pandemia, el Reino Unido ha abandonado la Unión Europea; se diría que con más pena que gloria, pero sobre todo entre una indiferencia generalizada. La actualidad pertenece a las distintas mutaciones de la Covid-19 y a la urgencia de la vacunación. No...
El tiempo impreciso
Sólo en lo imperfecto reina la libertad A mi abuelo le gustaba recordar una entrevista a Azorín que había leído en los años cincuenta. El escritor de Monóvar, ya envejecido, atendía en su casa de Madrid al periodista de ABC. Los relojes en la pared avanzaban de forma...
Mi generación creía en el paraíso
Leo estos días festivos a García M. Colombás, monje mallorquín, historiador de la tradición benedictina. Siguiendo las huellas de aquel misterioso hombre al que llamamos Benito, Colombás dedica un largo capítulo al papa Gregorio Magno y se refiere a las cuatro...
Con todos y para todos
El sentido histórico de la Corona resulta inseparable de la paternidad. A veces lo olvidamos, porque hablar de padres e hijos suena antiguo, poco moderno. Pero precisamente porque todos somos hijos, en primer lugar de nuestros padres y también de las vicisitudes de la...
Las dos banderas
En su libro de Ejercicios espirituales, san Ignacio de Loyola se refirió a las “dos banderas” que se enfrentan en nuestras vidas, del combate entre dos ejércitos, de la obediencia debida a uno de sus dos reyes. Se trata de una lógica dual que no debería resultarnos...
La música más bella LXXXXIII
Nada crece en la tierra quemada
Recuerda Jiménez Lozano en Evocaciones y presencias, su dietario póstumo, que «para Walter Benjamin ya no había nada que contar, porque la Historia ya había acabado o acabaría pronto con la revolución y la instalación de la justicia en ella, y los hombres ya no tenían...