Gregorio Luri: “El siglo XX nos enseña de los peligros del sometimiento a la estricta racionalidad científica”

por | Ene 11, 2016 | Solar Antiguo | 2 Comentarios

Entrevista a Gregorio Luri (Parte I)

Conversar con Gregorio Luri constituye un lujo intelectual. Su tono, sereno y penetrante, ilumina el presente desde las grandes claves de la filosofía. En esta ocasión, utilizamos su último ensayo, ¿Matar a Sócrates? (Ed. Ariel), para dialogar sobre la actualidad del pensamiento socrático, las dificultades que afronta la democracia, la necesidad de cultivar la atención y el riesgo de caer en la intransigencia de la verdad.

En ¿Matar a Sócrates?, usted se plantea una pregunta que le hubiera resultado pertinente a su admirado Leo Strauss: ¿de qué modo el pasado sirve para iluminar el presente? La cuestión cobra actualidad para alguien que no haya leído su libro: ¿por qué necesitamos a Sócrates? ¿Cuál es su vigencia en un mundo animado por el impacto veloz de la tecnología?

R. Para contemplar el presente hay que salir de él. Hay dos salidas posibles; hacia el futuro (que es la historicista) y hacia el pasado (que es la humanista). Cuando contemplamos el presente desde el pasado no encontramos respuestas para nuestros problemas presentes, pero sí descubrimos que nuestros problemas importantes son muy antiguos. Tan antiguos que podrían estar indicándonos la presencia de algo que podemos llamar propiamente “naturaleza de las cosas humanas”. Por eso la interrogación socrática sigue iluminándonos.

Esta interrogación nos muestra que es posible acceder a la singularidad de las cosas humanas desde la manera natural como los hombres se expresan cuando hablan de sus problemas. En tiempos de Sócrates no había “ciencias humanas”, ni “ciencias de la educación”, ni “ciencias políticas”. Esto, lejos de enturbiar su actividad filosófica, le permitió acceder a la manera como los hombres se ven a sí mismos cuando no tienen posibilidad de ser pedantes.

La posibilidad de acceder a la comprensión de las cosas humanas desde ellas mismas, es decir, desde el lenguaje en que son formuladas en el mundo de la vida, podría ser la manera adecuada de aproximarse a lo humano, es decir, a lo político, siempre y cuando entre las cosas humanas y las cosas no humanas haya una diferencia esencial. Sócrates nos muestra que la hay. Por eso mismo el asombroso progreso del conocimiento científico, sigue permitiéndonos ser socráticos.

En el libro, usted se refiere a la doble fuente de la cultura clásica europea: Atenas y Jerusalén, la razón griega y el sentido ético del judeocristianismo. Si Sócrates sitúa la quintaesencia de su pensamiento en un mandamiento único –¡atrévete a pensar! –, el cristianismo añade la primacía del mandamiento del amor, hasta el punto de que un autor tan perspicaz como el teólogo ortodoxo John Zizioulas se atreverá a sostener: “amo, luego existo”. Pero habría un tercer elemento, muy propio del judaísmo, que ha llegado trastocado a la modernidad: el valor de las lágrimas. Catherine Chalier ha escrito al respecto un ensayo bellísimo, que nos recuerda cómo la mirada pura de la razón resulta demasiado acerada sin el velo de las lágrimas. Las emociones nos humanizan, siempre que no sirvan para reforzar los rasgos más identitarios de la personalidad. Al judaísmo le interesaban las lágrimas que nos debilitan y nos hacen ser conscientes de nuestras limitaciones y no las que alimentan el resentimiento. ¿Se puede pensar sin una conciencia del dolor y del sufrimiento? ¿Y se puede amar?

R: ¡Claro que se puede pensar sin una conciencia del dolor! ¡Más aún, hay una contradicción esencial entre las virtudes intelectuales y las morales! O, si se prefiere, el dolor teórico, nada tiene que ver con el dolor moral. Podríamos sospechar incluso que la indignación moral no es una virtud, sino un vicio filosófico, porque enturbia la nitidez de la mirada teórica. Recordemos la sonrisa de Demócrito o el monumental esfuerzo intelectual de Spinoza.

Si la filosofía es de verdad lo que su nombre indica, es decir, una búsqueda de algo que se intuye pero no se posee, no debemos hacer mucho caso a los que nos dicen que ya han encontrado lo bello, lo bueno y lo justo. Precisamente por esto el lugar del filósofo –del filósofo de raza- en la ciudad es siempre problemático. Avempace sabía lo que se decía cuando hablaba de la vida filosófica como “el régimen del solitario”. En su “Carta del adiós” Avempace dice que “abrigamos la esperanza de llegar con la filosofía a algo grande, pero no sabemos a qué en concreto”.

Otra cosa muy distinta es cómo debe ser la conducta política del filósofo, puesto que no vive aislado, sino en la ciudad, o si la filosofía tiene poder para convertirnos en el guardián de nuestro hermano. Pero las respuestas a estas preguntas el filósofo ha de buscarlas filosóficamente, en la naturaleza de las cosas humanas, no en las meras opiniones.

Sabemos que Cristo lloró al menos una vez y lo hizo por Jerusalén. No sabemos si alguna vez rió. A Sócrates nos lo muestra Jenofonte incluso bailando, pero nunca llorando. Añadiré que tengo una clara alergia a los filósofos lloricas, a los beatos, a los que están siempre a favor de todo lo bueno y en contra de todo lo malo, a los que se dedican a hacer de maestros de escuela de la sociedad.

Lo específico de Jerusalén no es el amor, sino la ley, o, si se quiere, en Jerusalén se ama a Dios obedeciendo su ley. Lo específico de Atenas es preguntarse qué es la ley. Pero quién se pregunta qué es la ley ya está con un pie fuera de ella.

Sigue leyendo la entrevista en Nueva Revista.

Daniel Capó

Daniel Capó

Casado y padre de dos hijos, vivo en Mallorca, aunque he residido en muchos otros lugares. Estudié la carrera de Derecho y pensé en ser diplomático, pero me he terminado dedicando al mundo de los libros y del periodismo.

2 Comentarios

  1. Interesante entrevista, en la que, a mi juicio, las preguntas son más claras, inteligibles y profundas que las respuestas. Queda sin responder la última pregunta ¿se puede amar sin una conciencia del dolor y del sufrimiento?. Entre las respuestas, sin embargo, hay que reconocer que la última frase «quién se pregunta qué es la ley ya está con un pie fuera de ella» es muy buena, breve y profunda.

    Responder
  2. Qué bien, un filósofo, y de mi pueblo. Tengo pendiente leer su libro.

    Y hablando del tema, me parece fatal que historia de la filosofía pierda su carácter obligatorio?la filosofía es la escuela de la libertad?al final, las humanidades quedarán relegadas o suprimidas?tiempo al tiempo. País de pandereta.

    Bs y feliz año!!

    _____

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Gregorio Luri: “La pedagogía se ha rendido a la psicología” | El blog de Daniel Capó - […] Lea aquí la primera parte de la entrevista. […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Obra

Share This